.

View My Stats
Casinomillionaire PARTYPOKER Bingo foxy slots jungle casino CONTADOR DE VISITAS EN UN BLOG

NOTICIAS

EN LINEA

TWITTER

AUDIO RADIO GIGANTE

martes, 31 de marzo de 2009

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Fracción del Partido Acción Ciudadana

Comunicado de Prensa
Martes 31 de marzo del 2009

PAC exige que se atiendan las necesidades de las comunidades damnificadas por el terremoto

    · Siguen sin ser atendidas las necesidades de las comunidades afectadas por el terremoto del 8 de enero pasado.
    · Damnificados convocan a una protesta y una conferencia de prensa en la Asamblea Legislativa, mañana a partir de las 3.30 p.m.

La fracción del Partido Acción Ciudadana protestó hoy, en una carta al presidente Oscar Arias, porque siguen sin ser atendidas las necesidades de los damnificados por el terremoto de Cinchona del pasado 8 de enero, quienes viven en pésimas condiciones y sufren maltrato de parte de las instituciones estatales.

La Administración ha sido incapaz de ofrecer alternativas de solución, hay muchas familias que continúan viviendo en casas dañadas y quienes habitan en albergues son sometidos a privaciones y limitaciones que les impide llevar una vida familiar normal.

“En Poasito las duchas están en algunos hasta a 100 metros de los albergados. A quienes viven en las casas construidas por “un techo para mi país” no se les permite siquiera cocinar; hay solo dos duchas en buenas condiciones, los cuatro sanitarios están sucios y malolientes y hay apenas dos lavadoras de ropa para más de cien damnificados. Lo que abunda en la zona son empresas contratadas para abrir caminos sin estudios técnicos y bancos privados que ofrecen créditos de vivienda. De nuevo la tragedia humana se convierte en un negocio para algunos, en iguales circunstancias están las comunidades como San Rafael, Los Cartagos, Sabana Redonda, Cinco Esquinas.” aseveró el diputado Olivier Pérez

“Las promesas del Presidente Arias, de la CNE, del IMAS y de los Ministerios quedan flotando, pero en lo concreto no hay nada realmente funcional. Los niños y niñas siguen sin Escuelas, sin alimentación adecuada, el estrés crece día a día. No sabemos si los geólogos que están trabajando con la CNE presentaron sus estudios, lo cierto es que la gente sigue sin saber si puede o no reparar su casa, si puede volver a construir en sus lotes; vivir en esa incertidumbre es violatorio de los derechos humanos. Lo único que tiene que hacer este gobierno es ejecutar con celeridad los dineros que todo el pueblo costarricense donó”aseguró la diputada Patricia Romero.

El allanamiento esta mañana a la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) evidencia una vez más las dudas y sospechas acerca del mal manejo de los recursos destinados a la atención de emergencias.

El PAC ha cuestionado a la CNE por la poca capacidad de respuesta a las emergencias que enfrenta la ciudadanía, a pesar de que esa institución cuenta con los recursos suficientes para reaccionar.

Mañana miércoles 1º de abril representantes de las comunidades damnificadas estarán en la Asamblea Legislativa a partir de las 2 de la tarde para “que no les dejen en el olvido y que los ayuden a hacer entender al Gobierno que la atención de la emergencia es su responsabilidad”. Después ofrecerán una conferencia de prensa a las 3.30 pm en el Salón de Beneméritos.



OFICINA DE COMUNICACIÓN CIUDADANA. comunicaciones-pac@asamblea.go.cr <mailto:comunicaciones-pac@asamblea.go.cr>Teléfono: 88 46 20 42 / 22-43-20-12 www.pac.cr

sábado, 7 de marzo de 2009

COMUNICADO DE PRENSA

 

 

 

               SE DEFINE FECHA PARA REALIZAR LA CONVENCIÓN

                       DEL  PARTIDO ACCIÓN CIUDADANA (PAC)

 

 

 

San José, 07 de marzo del 2009- Con relación a la decisión que tomó hoy  la Asamblea Nacional del Partido Acción Ciudadana (PAC) de cerrar las inscripciones del padrón el 30 de abril y realizar la convención el 31 de mayo próximo, el precandidato Román Macaya  manifestó:

 

“Nos parece que la Asamblea Nacional fue excesivamente tímida en la apertura del padrón actual para la elección del candidato del PAC.

 

El tiempo tan limitado para el cierre del padrón pone en desventaja a personas nuevas en el escenario político, pues habrá poco tiempo para darse a conocer.

 

Sin embargo, como hemos manifestado desde el inicio aceptamos la decisión de la Asamblea Nacional y vamos a entrar de lleno en esta contienda electoral. Esperamos el 31 de mayo próximo celebrar la victoria, aseguró Román Macaya.”

 

 

 

Kattia Chacón

Comunicaciones

Precandidatura Román Macaya

Tel.8386-1413

miércoles, 11 de febrero de 2009


ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA 
Fracción del Partido Acción Ciudadana

Martes 10 de  febrero del 2009 
Comunicado de Prensa 
        
Primeros pasos exitosos del Convenio Marco Contra el Tabaco 
Asamblea Legislativa declarada espacio 100% libre de humo de tabaco

    ·       Diputado Orlando Hernández y Departamento de Servicios de Salud celebran logro

    ·        Llamado a que todas las instituciones del Estado establezcan iniciativa

    ·       Proyecto que implementa el Convenio Marco pronto a presentarse en la corriente legislativa

Respirar en la Asamblea Legislativa será más saludable pues este día oficialmente es un espacio 100% libre de humo de tabaco.

Luego de un proceso de varios meses, el diputado Orlando Hernández en conjunto con el departamento de Servicios de Salud de la institución emprendieron esta iniciativa que ahora ve los primeros frutos. Esta propuesta nació en el proceso de aprobación del Convenio Marco del Tabaco y con todo el apoyo de las instituciones como el IAFA, redes y personas involucradas en la lucha antitabáquica(RENATA), organismos internacionales como la OPS y el Ministerio de Salud.

Dentro de los logros de esta declaratoria, además de procurar un espacio más saludable para todas las personas trabajadoras de la institución entregó un reconocimiento a un grupo de funcionarios y funcionarias que cesaron el fumado.

Como parte de esta celebración y de las acciones que impulsa el mismo Convenio internacional, el diputado Hernández hizo un llamado al Ministerio de Salud para que la medida se aplique en todas las instituciones del Estado oficialmente.

Además el Despacho del doctor Orlando Hernández elabora el proyecto de ley para hacer efectivos los objetivos del Convenio Marco, esto incluye legislación en temas como el etiquetado, multas, creación de espacios 100 % libres del humo del tabaco, control de publicidad, entre otros. Este esfuerzo  cuenta con la colaboración y asesoría de la Red Nacional Antitabáquica RENATA, el IAFA y el Ministerio de Hacienda

La actividad contó con una amplia representación de personas comprometidas con la declaratoria y con las acciones que propone el Convenio Marco, entre ellas el Presidente de la Asamblea Legislativa Francisco Antonio Pacheco, la Ministra de Salud María Luisa Ávila, el Director Ejecutivo de la Asamblea Legislativa Antonio Ayales, el Doctor Longino Soto y el Doctor Martínez, Director de Servicios de Salud, Dr. Roberto del Águila de la Organización Panamericana de la Salud. También estuvo presente la fracción del Partido Acción Ciudadana y diputados y diputadas de todas las bancadas legislativas.

"Es un gran honor realizar el acto de Celebración de la Declaratoria de la Asamblea Legislativa como un espacio 100% libre del humo del tabaco. Esta declaratoria es un logro de todas las personas que hemos tenido participación en la lucha contra la el tabaquismo y buscamos salvar más vidas" concluyó el diputado Dr. Orlando Hernández Murillo del PAC.

OFICINA DE COMUNICACIÓN CIUDADANA. FRACCION PARTIDO ACCION CIUDADANA.
comunicaciones-pac@asamblea.go.cr <mailto:comunicaciones-pac@asamblea.go.cr> Teléfono:  88 23 45 01 / 22 43 20 12 www.pac.or.cr <http://www.pac.or.cr/> 

Comunicaciones-PAC
Fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC)
Asamblea Legislativa
Costa Rica
Telfax: (506) 2243 2012
Correo Electrónico: comunicaciones-pac@asamblea.go.cr

lunes, 9 de febrero de 2009


ole0.bmp 

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA 
Fracción del Partido Acción Ciudadana

Comunicado de Prensa 
Lunes 9 de febrero de 2009

Ministra Zomer debe renunciar 
Presidente Arias debe aprender del ejemplo de Ennio Rodríguez


Para la Fracción del Partido Acción Ciudadana es sorprendente que el Presidente Oscar Arias permita a una funcionaria de su gobierno despilfarrar el dinero de los costarricenses destinados para  construir vivienda de bienestar social.

“Es sorprendente que el Presidente de la República dé una señal tan negativa al país al argumentar que por el buen trabajo de la ministra Zomer le permite el mal uso de los recursos públicos.”  enfatizó Francisco Molina, Jefe de Fracción del PAC.

Según se informó la semana pasada  en el Consejo de Gobierno, la ministra Zomer puso su cargo a disposición del mandatario Arias Sánchez.

“Es totalmente inconveniente para el país que la rectora del sector vivienda, un área sensible del gobierno malgaste los recursos. De no haber sido por las declaraciones de Ennio Rodríguez, nunca se habría sabido el grado de responsabilidad que tuvo la ministra en este mal uso del dinero público. El presidente debe ser consecuente y proceder a destituirla" aseveró Molina Gamboa.

OFICINA DE COMUNICACIÓN CIUDADANA. comunicaciones-pac@asamblea.go.crTeléfono: 88 46 20 42 / 88 23 45 01 www.pac.cr

Comunicaciones-PAC 
Fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC) 
Asamblea Legislativa 
Costa Rica 
Telfax: (506) 2243 2012 
Correo Electrónico: comunicaciones-pac@asamblea.go.cr

jueves, 5 de febrero de 2009


ole0.bmp 
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA 
Fracción del Partido Acción Ciudadana

Comunicado de Prensa 
Jueves 05 de enero  de 2009

 Ya es hora  de que Daniel Gallardo se vaya

    ·       Comisión Nacional de Emergencia no acata órdenes de la Contraloría 
    ·       PAC crea una comisión para investigar a la CNE

    La Fracción del Partido Acción Ciudadana, exige al Presidente de la República destituir a Daniel Gallardo  de  la  Comisión Nacional de Emergencias (CNE). El Presidente Oscar Arias es quien nombró a Gallardo como presidente ejecutivo de esta entidad.

    Algunas  ineficiencias de Daniel Gallardo

      §       La página web de la C.N.E.  en  el “Área de prevención” no tiene ningún contenido. Está en blanco.

      §       Zona Sur del país: falta de prevención en la canalización de cauces de ríos y construcción de diques en los ríos Corredores, Parrita, Quepos.

      §       JUDESUR trasladó ¢6.000 millones a la CNE para reconstruir y reparar los daños causados por los desastres naturales en la zona Sur y a la fecha no han querido rendir un informe de los resultados de la inversión.

      §       La falta de prevención en áreas de Guanacaste ha provocado que las lluvias hicieran graves daños en la infraestructura.

      §        Durante la tormenta Alma: El diputado Olivier Pérez solicitó información sobre la atención de la emergencia y no fue brindada, por ello interpuso un recurso de amparo (expediente 08-016702-007-CO)contra Daniel Gallardo y fue declarado con lugar.

      §       Terremoto de Cinchona: Ineficiencia en el  rescate de personas con vida. Se desaprovecharon varias horas día inmediatamente después del terremoto. La CNE no reaccionó con eficacia. Incluso  algunos voluntarios se quejaron de dificultades para poder actuar.

      La CNE no tomó precauciones ni  en su propia estructura, por lo que se incendió una de sus bodegas de distribución de productos necesarios para la atención de víctimas, hecho que no está claro, pues mientras algunos dijeron que no había nada en su interior, solo colchones, la C.N.E oficialmente  manifestó que existía una gran cantidad de bienes” señaló Olivier Pérez, legislador del PAC.

      Informes de la Contraloría General de República llaman la atención al Presidente y otros funcionarios de la Comisión Nacional de Emergencia por la forma en que manejan los recursos económicos de la entidad, entre otros documentos está el  NRO. DFOE-15-2008, 1 de agosto del 2008, Informe de la Auditoria efectuada a los sistemas contables de la CNE.

      “ Daniel Gallardo  se dedica a incrementar su imagen y fomentar el clientelismo político así se evidencia en la forma de atender los asuntos de la institución, en perjuicio del bienestar de las víctimas del  desastre” enfatizó, Olivier Pérez ,diputado del PAC.

      Ante los graves hechos denunciados, exigimos  al  Presidente de la República  que  escuche el clamor de la víctimas y separe a Daniel Gallardo del cargo inmediatamente  y que se  investigue su actuación.

OFICINA DE COMUNICACIÓN CIUDADANA. FRACCION PARTIDO ACCION CIUDADANA. 
comunicaciones-pac@asamblea.go.cr <mailto:comunicaciones-pac@asamblea.go.cr> Teléfono:  88 46 20 92 / 22 43 20 12 www.pac.or.cr<http://www.pac.or.cr/>

Comunicaciones-PAC 
Fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC) 
Asamblea Legislativa 
Costa Rica 
Telfax: (506) 2243 2012 
Correo Electrónico: comunicaciones-pac@asamblea.go.cr

jueves, 15 de enero de 2009

Diputados investigarán al MINAET

    · Comisión de Ingreso y Gasto Público acogió propuesta del PAC

    · Legisladores investigarán irregularidades presupuestarias, el manejo de los recursos provenientes de cooperación internacional y las conciliaciones realizadas por el Tribunal Ambiental Administrativo

La Comisión Especial Permanente para el Control del Ingreso y el Gasto Público aprobó dos mociones impulsadas por la fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC) que proponen investigar la administración de los fondos públicos que hace el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET).

Las mociones, aprobadas en forma unánime, se refieren a los programas presupuestarios para implementar la Ley General de Telecomunicaciones y al uso de estructuras paralelas para manejar los recursos públicos provenientes de cooperación internacional.

También, se investigarán irregularidades denunciadas en el proceso de modernización institucional, en permisos otorgados por la Secretaría Técnica Ambiental y en las conciliaciones realizadas por el Tribunal Ambiental Administrativo.

Durante la misma sesión, la Comisión de Ingreso y Gasto Público recibió en audiencia al Lic. Rodrigo Bonilla, Auditor Interno del MINAET, quien confirmó varias de las irregularidades denunciadas por el PAC y que motivaron a los diputados a iniciar una investigación integral.

“Mientras las autoridades del MINAET tratan de obviar y disminuir la importancia de las denuncias presentadas, el Auditor Interno de la Institución nos ha ofrecido declaraciones valientes y objetivas, que ponen al descubierto el manejo irregular de los recursos”, señaló Alberto Salom Echeverría, diputado del PAC.

Para comenzar a indagar, los diputados acordaron llamar a comparecer a Oscar Loza Mendoza, Director General de Planificación del MINAET; Bernardo Grossi Meneses, Oficial Presupuestal del MINAET; y a Miguel Zamora Zumbado, funcionario del Tribunal Ambiental Administrativo.



OFICINA DE COMUNICACIÓN CIUDADANA. comunicaciones-pac@asamblea.go.cr Teléfono: 88 46 20 42 / 22-43-20-12 www.pac.cr


Comunicaciones-PAC
Fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC)
Asamblea Legislativa
Costa Rica
Telfax: (506) 2243 2012
Correo Electrónico: comunicaciones-pac@asamblea.go.cr

martes, 30 de diciembre de 2008

Magistrados "gemelearon" la Sala Constitucional
Creación de Sala IV paralela es una ruptura del orden constitucional

- Acto ilegal e inconstitucional se cometió cuando magistrados separados de su cargo y magistrados sustitutos sesionaron al mismo tiempo y resolvieron consultas legislativas y otros recursos, entre el 24 y 28 de marzo de 2008. El ex Magistrado Federico Sosto participó en ambas Salas.

- Diputados y diputadas envían relación de hechos al Ministerio Público para que se determine la posible comisión de delitos por parte de los Magistrados Titulares.

Tras las irregularidades comprobadas con la designación del Magistrado Sosto, como suplente, la Fracción de Acción Ciudadana, realizó una serie de investigaciones sobre los mecanismos de sorteo para nombrar a los Magistrados Suplentes de la Sala Constitucional. La investigación sobre la participación política del ex Magistrado Federico Sosto, descubrió un hecho aún más grave: Entre el 24 y 28 de marzo del 2008, existieron dos Salas Constitucionales funcionando en paralelo.

Los magistrados titulares ejercieron como Magistrados de la República sin estar habilitados para el cargo . Ellos estaban separados de sus cargos por la Corte Plena y fueron sustituidos, según el acta del 10 de marzo del 2008. .El artículo 27 y el 162 de la Ley Orgánica del Poder Judicial especifica que un Magistrado con licencia concedida pierde la facultad de administrar justicia, porque esa potestad se " pierde o suspende para todos los negocios cuando, por cualquier motivo, el juez deja de serlo o queda suspendido temporalmente en sus funciones."

"Los Magistrados fueron separados de su cargo y sustituidos. Lo hecho por los magistrados separados es una ilegalidad, al tramitar y votar un grupo de consultas de constitucionalidad realizadas por la Asamblea Legislativa. Sin tener poder para ello. Es una grosera violación del orden Constitucional por parte de aquellos llamados a defenderlo. Todo el mundo sabe que en Costa Rica existe UNA Sala Constitucional, no dos, ni tres." declaró la diputada Leda Zamora.

Según el acta de la Corte Plena del 10 de marzo del 2008, la Magistrada Calzada, en su carácter de Presidente de la Sala Constitucional, solicitó se concediera permiso con goce de salario y sustitución a todos los Magistrados propietarios de la Sala. Para dedicar del 24 al 28 de ese mes al estudio y discusión de varias consultas facultativas relacionadas con la Agenda de Implementación. Sin embargo, el Magistrado Luis Paulino Mora, solicitó que se le exceptuará de la separación para participar de las votaciones en la Sala Constitucional y en la Corte Plena, lo que confirma el hecho de que los demás estaban inhabilitados para ejercer como Magistrados.

Entre el 26 y 27 de marzo una Sala IV ilegítima integrada por los magistrados: Calzada, Mora, Vargas, Armijo, Jinesta, Cruz y el Suplente Sosto López. Resolvieron las consultas facultativas de: la Ley General de Telecomunicaciones, la Aprobación del Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales y de la Adhesión de Costa Rica al Tratado sobre el Derecho de Marcas y su Reglamento.

El mismo 27 de marzo la Sala Constitucional, que sí tenía la potestad de sesionar resolvió 264 expedientes. Así, como se consumó una situación de total irregularidad que quebrantó el orden constitucional. Costa Rica tuvo dos Salas Constitucionales paralelas por varios días. Es curioso, el Magistrado Sosto, asesor de Casa Presidencial, participó en forma simultánea en ambas salas.

"La institucionalidad debe recomponerse y cada Magistrado debe asumir su responsabilidad. Existen responsabilidades penales y administrativas que deben ser dilucidadas por las instancias correspondientes. Lo sucedido es de la mayor gravedad y el no denunciarlo sería un atentado contra la propia democracia y el sistema de pesos y contrapesos en que esta se basa" afirmó el diputado Alberto Salom.

TLC en un nuevo Washington
Ottón Solís
Obama prometió que trataría a América Latina como socia

El reciente proceso electoral de Estados Unidos abunda en lecciones. Por ejemplo, el candidato ganador, a pesar del amplio margen de su victoria, lejos de descalificar los votos de su rival desde el día posterior a las elecciones y de intentar negar la existencia de su partido, más bien ha reconocido las virtudes de su campaña y con generosidad y humildad lo ha buscado para tender puentes. El Presidente Electo nos ha enseñado que un componente elemental del reconocimiento de resultados electorales pasa por reconocer que todos los electores merecen respeto y que no todos se inclinaron por su candidatura.

En relación con los tratados de libre comercio, Barack Obama afirmó durante la campaña que benefician a las corporaciones y no a la gente, que revisaría la política comercial y que trataría a América Latina como socia y no como súbdita. Por otra parte, los defensores más serios del TLC en Costa Rica han afirmado que, sin ser perfecto, era lo mejor que se podía obtener.

Dentro del Partido Demócrata existen numerosos congresistas que desean ayudar al nuevo Presidente a cumplir con sus compromisos de campaña y están trabajando para que se renegocien los TLC, como lo pude comprobar la semana pasada en Washington. Están actuando de esa forma no porque se lo haya pedido algún costarricense, como de mala fe o con gran ignorancia se ha afirmado aquí.

Estos congresistas efectivamente están convencidos de que la gente de Estados Unidos y la de nuestros países no gana con esos tratados. Ellos han observado que la tasa de crecimiento de la economía mexicana en sus 15 años de TLC es casi la más baja del continente, por lo que no absorbe su fuerza laboral, expulsa emigrantes al norte y compra poco a Estados Unidos.

Esos congresistas quieren tratados que nos ayuden a crecer y a generar un desarrollo que impida el triunfo de regímenes populistas como el que, de acuerdo a algunos, casi surge en México hace tres años. Habrá otros dentro de ese partido que querrán que los tratados no se revisen y aun otros que quisieran renegociarlos para hacerlos más proteccionistas. Sin embargo, sería un serio error si Costa Rica ignora al grupo que más se aproxima a las posiciones del Presidente Electo o, peor aún, si ignora que efectivamente podría haber una revisión del TLC. Es urgente que nuestro Gobierno haga todo lo posible para lograr que cualquier cambio mejore y no empeore el TLC.

Creemos que Costa Rica debe establecer una alianza con los congresistas que desean eliminar algunos de los privilegios que el TLC otorga a las corporaciones y que, además, desean establecer una relación entre el comercio y valores como la democracia, los derechos humanos, la libertad religiosa, el respeto a los derechos de los trabajadores, la protección del ambiente y la ética en la función pública, entre otros. Este enfoque crearía posibilidades de extraer ventajas de los históricos logros del país en algunos de esos campos, mejoraría la competitividad de los exportadores costarricenses y estimularía un cambio en la dirección correcta en los otros países de la región.

Decenas de organizaciones religiosas, laborales, empresariales, agrícolas, comunales y políticas de Centroamérica han expresado su respaldo a un diálogo con esos congresistas dirigido a eliminar algunos extremos del TLC. A pesar de las diferencias que hemos tenido con el Gobierno en esta materia, surge una oportunidad de unirnos para respaldar una posible renegociación. En nuestro caso sería para mitigar males y en el del Gobierno para eliminar imperfecciones, pero ello no impide que encontremos numerosos puntos de acuerdo para beneficiar al país.

En fin, ante las circunstancias creadas por el triunfo Demócrata, el país no debe cruzarse de manos. Por el contrario, debemos tomarles la palabra al Presidente Electo y a numerosos congresistas. En ese marco, Costa Rica debe comportarse como socia e influir para que, si se da una renegociación, esta sea en la dirección correcta.

Mis reuniones en Washington me llenan de optimismo sobre las posibilidades que surgen con el triunfo de Barack Obama. También comprendo que las cosas buenas no van a ocurrir solas. Estoy convencido de que Costa Rica puede desempeñar un extraordinario papel si se asocia con este cambio, si se convence de que la era Bush ya pertenece al pasado y si se percata, con optimismo, de que ha nacido un nuevo Washington.

viernes, 21 de noviembre de 2008

Sala Constitucional falsea hechos y texto de ley para defenderse


ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA

Fracción del Partido Acción Ciudadana


Miércoles 19 de noviembre del 2008

Comunicado de Prensa

Sala Constitucional falsea hechos y texto de ley para defenderse

  • “Gemeleo” de la Sala no tiene amparo en ninguna norma legal.
  • Artículo 65 de la Ley Orgánica del Poder Judicial autoriza a sustituir a UN titular, no autoriza a gemelear toda la Sala Constitucional.
  • El acta de Corte Plena que citan comprueban que los Magistrados titulares estaban separados de su cargo entre el 24 y 28 de marzo y por eso no podían votar como lo hicieron.

“Los Magistrados de la Sala Constitucional en un intento desesperado por defender lo indefendible utilizan argumentos que falsean los hechos y el texto de la Ley Orgánica del Poder Judicial” manifestó la diputada Leda Zamora, ante el escueto y omiso comunicado de la Sala Constitucional en reacción a la demanda presentada contra ellos en el Ministerio Público.

La Sala Constitucional el día de ayer, como reacción a la denuncia pública sobre el "gemeleo" de dicha Sala en el mes de marzo del 2008, invoca para justificarse el texto del artículo 65 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

El artículo 65 propone una solución para magistrados instructores en mora judicial, situación que resuelve el presidente de la Corte a petición de la presidencia de la Sala que corresponda, y sin la intervención de la Corte Plena. A eso el diputado Olivier Pérez agregó que: “El articulo 65 se aplica a la hipótesis del llamado de magistrados suplentes para suplirUN magistrado titular que se dedique a resolver asuntos de gran complejidad exclusivamente. Dicho artículo no autoriza la creación otras Salas Constitucionales.”

“El artículo 4 y 8 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, que también citan los magistrados en su comunicado, más bien reconocen un principio de equilibrio de poder judicial titular o en propiedad según el cual siempre debe haber una mayoría de magistrados propietarios integrando la única e irrepetible Sala Constitucional de únicamente SIETE asientos individuales disponibles” agregó Pérez.

En el acuerdo No. VII del 10 de marzo del 2008 de la Corte Plena, no existe ningún acuerdo que autorice a constituir una segunda Sala Constitucional, es claro que no hay ley que ampare hacer algo así. Pero sí consta que don Luis Paulino pidió durante esa sesión, que a pesar de la suspensión del ejercicio de la magistratura que solicitaba y en razón del permiso con goce de salario otorgado, se le permitiera asistir a las sesiones de Corte Plena y votar en la Sala Constitucional. ¿Por qué la Corte Plena le autorizó a votar mientras que no lo hizo así con los otros magistrados? se preguntó la diputada Zamora.

“La Sala Constitucional, al igual que toda la administración pública está limitada por el principio de legalidad. Sólo puede hacer lo que legalmente se le faculte. No existe ningún artículo de la Constitución Política, de la Ley Orgánica del Poder Judicial o de la Ley de Jurisdicción Constitucional que habilite el gemeleo de la Sala Constitucional. Los magistrados que supuestamente emitieron el comunicado de la Sala han falseado los hechos y los textos de ley.”” concluyó el diputado Alberto Salóm.

Demandamos el respeto a nuestro ordenamiento jurídico y la rendición de cuentas por parte de los señores magistrados.

OFICINA DE COMUNICACIÓN CIUDADANA. FRACCION PARTIDO ACCION CIUDADANA.


comunicaciones-pac@asamblea.go.cr Teléfono: 88 23 45 01 / 22 43 20 12 www.pac.or.cr

Caso de salas "gemeleadas” fue remitido al Colegio de Abogados y ACOJUD

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Fracción del Partido Acción Ciudadana

Jueves 20 de noviembre del 2008
Comunicado de Prensa



Caso de salas "gemeleadas” fue remitido al Colegio de Abogados y ACOJUD


· El acto ilegal e inconstitucional de Salas paralelas será estudiado y analizado por el Colegio de Abogados y la Asociación Costarricense de la Judicatura (ACOJUD).



En una carta enviada a la Junta Directiva del Colegio de Abogados los diputados Olvier Pérez, Rafael Elías Madrigal, Alberto Salom, Ronald Solís, y Leda Zamora, solicitan a esta institución analizar y estudiar la “duplicación” de la Sala Constitucional y todas las implicaciones éticas y procésales correspondientes. Los hechos señalados motivaron que el caso fuera trasladado al Ministerio Público.



Los legisladores también remitieron la documentación correspondiente, a la Asociación Costarricense de la Judicatura, ACOJUD, para conocer su criterio y valoraciones acerca del “gemeleo” de la Sala Constitucional.



“Los gremios a quienes hemos trasladado la denuncia, están llamados a pronunciarse sobre los hechos denunciados que son de la mayor gravedad y que involucran a abogados magistrados afectando la institucionalidad del Poder Judicial y hasta la reputación del gremio” manifestó la diputada Leda Zamora.



A su vez el diputado Oliver Pérez manifestó: “Nos interesa que el Colegio de Abogados realice un análisis desde eventuales violaciones a la ética profesional y que la Asociación Costarricense de la Judicatura lo evalué desde el punto de vista procesal y en sus efectos sobre la reputación del gremio de jueces”.



Los diputados denunciaron que los Magistrados de la Sala IV cometieron ilegalidades al tramitar un grupo de consultas de constitucionalidad realizadas por la Asamblea Legislativa durante el mes de marzo del presente año mientras funcionaron dos Salas Constitucionales simultáneamente. Entre el 24 y el 28 de marzo los magistrados titulares y el suplente Federico Sosto (quién actuó en “las dos Salas”) se encontraban separados de sus cargos con licencia pero a pesar de ello resolvieron varias consultas legislativas en ese período.



Los diputados iniciaron la investigación de las salas “gemeladas” a raíz de la participación política del ex Magistrado Federico Sosto.



OFICINA DE COMUNICACIÓN CIUDADANA. FRACCION PARTIDO ACCION CIUDADANA.

comunicaciones-pac@asamblea.go.cr Teléfono: 88 23 45 01 / 22 43 20 12 www.pac.or.cr

Comunicaciones-PAC
Fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC)
Asamblea Legislativa
Costa Rica
Telfax: (506) 2243 2012
Correo Electrónico: comunicaciones-pac@asamblea.go.cr

martes, 7 de octubre de 2008

PAC ofrece solución para puertos de Limón



El Presidente de la Comisión Política del Partido Acción Ciudadana, Ottón Solís, remitió al Presidente de la República una propuesta que garantiza el mejoramiento de la eficiencia de la actividad portuaria de Limón.

En propuesta consiste en mantener el actual complejo portuario bajo la administración de JAPDEVA, reformando su ley para garantizar mayor agilidad y flexibilidad en sus operaciones, y la eliminación de los nombramientos políticos en todos los niveles.

También plantea permitir y crear facilidades para que JAPDEVA invierta alrededor de $80 millones en obras y equipos urgentes para cubrir la demanda.

La propuesta incluye la revisión de hasta cinco puntos de la Convención Colectiva de Trabajo de JAPDEVA, con el fin de limitar algunos beneficios excesivos otorgados a sus trabajadores.

El PAC propone además la construcción de un nuevo complejo portuario en la zona situada al noroeste de Moín. Tanto su construcción como su operación serían concesionadas al sector privado.

La propuesta para la modernización de la actividad portuaria en Limón parte de la necesidad nacional de contar con puertos eficientes y competitivos, capaces de coadyuvar a una exitosa inserción de nuestra economía en el mercado internacional.

El PAC considera especialmente importante dar un impulso a los puertos del Caribe, dado que por ellos transita el 80% del comercio internacional de Costa Rica.

Esta actividad debe además ser un motor para el desarrollo de la provincia, y un punto de encuentro para la toma de decisiones estructurales partiendo de un diálogo constante y sincero con todos los sectores involucrados, que supere de una vez por todas la polarización creada por la discusión del TLC, y nos permita iniciar una era de unión en procura del desarrollo nacional.


<>



Comunicaciones-PAC
Fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC)
Asamblea Legislativa
Costa Rica
Telfax: (506) 2243 2012
Correo Electrónico: comunicaciones-pac@asamblea.go.cr

    El PAC propone tres proyectos decisivos

    Proyectos con una visión país por la calidad de vida de la ciudadanía


    · Proyecto de impuesto solidario a las Casas de Lujo, proyecto del establecimiento de la oficina de las mujeres a nivel municipal y proyecto de Autonomía Indígena.

    · La propuesta del PAC incluye proyectos que defienden la solidaridad, los derechos humanos de las mujeres y de las minorías indígenas.

    · PAC espera que las distintas fracciones se comprometan a poner límite a la discusión y votación de los proyectos propuestos.

Con una agenda solidaria y enfocada en los derechos humanos la Fracción del PAC hace un llamado al Congreso de la República para que se respete el acuerdo de priorizar temas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía costarricense.

Los proyectos que la Fracción del PAC propone para una agenda de consenso son:

    Expedientes Nº 16.328 IMPUESTO SOLIDARIO PARA EL FORTALECIMIENTO DE PROGRAMAS DE VIVIENDA

    Expediente Nº 14.352 LEY DE DESARROLLO AUTÓNOMO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

    Expediente Nº 14879 REFORMA A VARIOS ARTÍCULOS DEL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº 7794 DE 30 DE ABRIL DE 1998, LEY DE CREACIÓN EN LAS OFICINAS MUNICIPALES DE LAS MUJERES

La Fracción del PAC pretende que estos proyectos se puedan votar de manera expedita. Esperan que así como las otras fracciones trabajaron de manera acelerada y con límite de discusión en una agenda comercial que cambiaba el modelo de desarrollo del país ahora puedan trabajar de la misma manera en la agenda país por la solidaridad y los derechos humanos de la población.

Los proyectos como Tránsito y Seguridad Ciudadana tienen los primeros lugares porque ya se han priorizado en la agenda legislativa. Además, el PAC está proponiendo que se agilice la votación de los proyectos que hoy están en el orden del día del Plenario

“La Fracción del PAC quiere contribuir a que los temas más urgentes para la ciudadanía se aprueben, nuestra visión es de un Partido contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la gente, con valores éticos como la solidaridad, el respeto a los derechos humanos y al medio ambiente” señaló el Diputado Francisco Molina, jefe de Fracción.

La Fracción pretende que los proyectos se voten en un máximo de dos días de discusión. “Es urgente trabajar en una agenda porque el gobierno ha renunciado a atender, por ejemplo, el tema fiscal que está incluído en el proyecto del impuesto solidario, los derechos de las comunidades indígenas que llevan 12 años esperando este proyecto y que sean atendidos los derechos de las mujeres en sus gobiernos locales” concluyó Molina Gamboa.

OFICINA DE COMUNICACIÓN CIUDADANA. FRACCION PARTIDO ACCION CIUDADANA.
comunicaciones-pac@asamblea.go.cr Teléfono: 88 23 45 01 / 22 43 20 12 www.pac.or.cr

Comunicaciones-PAC
Fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC)
Asamblea Legislativa
Costa Rica
Telfax: (506) 2243 2012
Correo Electrónico: comunicaciones-pac@asamblea.go.cr

    Conflicto de intereses
    PAC pide destitución de Luis Pal-Hegedüs de la Junta Directiva del Registro Nacional

    · Piden a Laura Chinchilla que aclare su participación en la decisión en la desestimación del primer informe de la directora de propiedad intelectual.


    La denuncia hecha por el diario Extra el día de hoy confirmó la serie de conflictos de interés en torno a la inscripción de patentes y el trámite de la Reforma a la Ley de Propiedad Intelectual.

    Los hechos revelan que Vanesa Cohen Directora del Departamento de Propiedad Intelectual presentó un informe que no contó con el aval de los jerarcas, ni tampoco de quienes representan los intereses de las empresas transnacionales en el país. Es interesante que posteriormente la diputada Andrea Morales aprovechándose de su condición de Presidenta de la Comisión de Asuntos Jurídicos en la Asamblea Legislativa, hubiese procedido a devolver el informe. El resultado es que el Director de Registro Nacional solicita a los diputados de la Comisión de Jurídicos hacer caso omiso del criterio de la experta y generan un segundo informe que no reporte ningún problema para el destino del “proyecto escoba” parte de la agenda de implementación del TLC.

    “Estos correos electrónicos que se cruzan entre Andrea Morales y Luis Pal nos explica cual fue la situación de lo que realmente ocurrió con este proyecto. Andrea Morales al no saber cómo proceder le pide consejo a Mayi Antillón y ella le recomienda que se asesore con su esposo Luis Pal-Hegedüs” aseveró el diputado Marvin Rojas.

    Todo lo anterior de muestra que los intereses de las empresas transnacionales han influido se en el trámite del último proyecto de ley de la agenda de implementación del TLC; porque el representante legal de más de una veintena de transnacionales asesora a la Comisión de Asuntos Jurídicos para desautorizar los criterios de la Directora de Propiedad Intelectual.

    El Partido Acción Ciudadana solicitó a la Ministra de Justicia, Laura Chinchilla, la destitución inmediata del Luis Pal-Hegedüs, de la Junta Administrativa del Registro Nacional por considerar que a todas luces es intolerable la permanencia de un directivo que no se inhibe de influir en una legislación de la cual él recibiría beneficios directos en su actividad privada con la inscripción de patentes.

    “No se puede permitir el tráfico de influencias con raigambres en el exterior y de personas influyendo tras bambalinas a diputados de esta Asamblea Legislativa, el señor Luis Pal tiene intereses en empresas transnacionales que se verían beneficiados y funge como asesor de una diputada que se presta a este juego indebido y pone sus servicios para las empresas transnacionales y no para los intereses nacionales” señaló el diputado Alberto Salom Echeverría.

    Para la fracción del PAC es preocupante que la ministra de justicia y vicepresidenta de la República Laura Chinchilla fue quien nombró a Luis Pal. Laura Chinchilla debe aclarar cuál fue su participación o si giró instrucciones para la redacción de este segundo informe que solicita hacer caso omiso a los argumentos técnicos de la Jefa del Departamento de propiedad Intelectual.





OFICINA DE COMUNICACIÓN CIUDADANA. FRACCION PARTIDO ACCION CIUDADANA.

comunicaciones-pac@asamblea.go.cr Teléfono: 88 23 45 01 / 22 43 20 12 www.pac.or.cr


Comunicaciones-PAC
Fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC)
Asamblea Legislativa
Costa Rica
Telfax: (506) 2243 2012
Correo Electrónico: comunicaciones-pac@asamblea.go.cr

PAC propone ruta para último proyecto de la agenda de implementación

    · En primera instancia PAC propone que se elimine el último proyecto de la agenda de implementación

    · El informe del PAC señala que se debe realizar la publicación y la consulta a los pueblos indígenas tal y como lo indicó la Sala Constitucional.

    · De no eliminarse este proyecto debe devolverse a la comisión correspondiente para corregir el proyecto de manera que no afecte a los pueblos indígenas.

    · Presentó moción 154 en conjunto con el Movimiento Libertario.

En días pasados la Fracción del PAC propuso que el proyecto 12 se eliminara de ser parte de la agenda de implementación, así como se han eliminado otros proyectos, como el proyecto de ley de contrastos de seguros y de cooperación ambiental. Posición que incluso se le comunicó al Secretario de Comercio de Estados Unidos, Carlos Gutiérrez.

Sin embargo ante los desaciertos del Gobierno y de su fracción de seguir con una ruta inconstitucional, el PAC propuso otra ruta alternativa en conjunto con el Movimiento Libertario para que el proyecto vuelva a comisión y pueda enmendarse tal y como lo establece el reglamento legislativo mediante una moción 154.

El jefe de fracción Francisco Molina indicó “se han hecho todas las advertencias del caso para que el Gobierno y las fracciones oficialistas no sigan con los errores que han venido cometiendo al agregar condiciones más allá del TLC, violentando nuestra institucionalidad”

Si el Gobierno mantiene la tesis de excluir solo el inciso 6 del artículo 78 de dicho proyecto, no solventa los graves errores que tiene este proyecto y como lo sugiere la Sala Constitucional en su sentencia, se deben eliminar completamente este artículo y otros más que tengan que ver con protección de obtenciones vegetales y la ley de biodiversidad.

Por último el Jefe de Fracción del PAC, señaló “que siempre han estado dispuestos al diálogo con los funcionarios de este Gobierno, en particular con el Ministerio de Comercio Exterior”. Por lo que hace una excitativa al Ministro Ruiz para reunirse en un marco de respeto que permita un diálogo franco y transparente para construir una vía de solución al amparo de nuestra Constitución.

Comunicaciones-PAC
Fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC)
Asamblea Legislativa
Costa Rica
Telfax: (506) 2243 2012
Correo Electrónico: comunicaciones-pac@asamblea.go.cr

PAC PRESENTA PROYECTO DE REFORMA A LA LEY DEL REFERÉNDUM

    · Es necesario fortalecer y democratizar más el referéndum
    · Hay que dar garantía de equidad y participación a todas las partes.
    · Sancionar con dureza los delitos contra la democracia

La Fracción Legislativa del Partido Acción Ciudadana en su compromiso con respetar la Constitución Política ha insistido en la necesidad de hacer efectivo el mandato contenido en el artículo 9 constitucional, a fin de garantizar que el Gobierno de la República no solo sea representativo, alternativo y responsable, sino que sea participativo. “De ahí, la importancia de fortalecer el mecanismo del referéndum como instrumento de participación ciudadana y hacerlo mucho más equitativo y equilibrado para todas las partes” aseguró el jefe de fracción Francisco Molina.

Para lograrlo la fracción del PAC propuso el día de hoy, a un año del primer referéndum histórico de Costa Rica, ocho reformas concretas:

1. Financiamiento público equitativo para las partes o pauta en todos los medios de comunicación por igual para ambas posiciones. Control de recursos por parte del TSE y que este equilibren los programas de opinión y debate en el SINART para garantizar acceso equitativo y gratuito de las partes e impedir la parcialidad en estos medios.

2. Limitación del financiamiento privado para garantizar la equidad. El Estado deberá financiar las partes de forma equitativa, o bien brindarles los recursos necesarios para dar a conocer sus posiciones.

3. Prohibición de proselitismo del Poder Ejecutivo.

4. Fiscalización ciudadana. Se abre la posibilidad para que la membresía de mesa pueda estar abierta a la participación ciudadana y no solo a los delegados del TSE.

5. Prioridad a la convocatoria ciudadana. En esta reforma se le da prioridad a la convocatoria ciudadana. En el primer referéndum realizado en nuestro país, el TSE le dio vía a la convocatoria presidencial frente a la convocatoria ciudadana, contradiciendo el artículo noveno de nuestra Constitución Política que sostiene que el "Gobierno de la República es popular, representativo y participativo...", así como el principio que dice que "primero en tiempo, primero en derecho". Este precedente no debe aceptarse pues le daría una ventaja permanente al Ejecutivo sobre la convocatoria ciudadana.

6. Eliminación de la tregua electoral. En el primer referendo, los sectores del "SÍ" y el Gobierno, aprovecharon los vínculos nacionales e internacionales que tienen con la mayoría de los medios para hacer proselitismo a favor del TLC en un formato de noticias. Frente a esto, el TSE no actuó posiblemente bajo el argumento de que hubiera sido violar el derecho a la libre información. Ante esta situación, parece que el único mecanismo viable para impedir que se burle de forma descarada la normativa y se deje en una situación de indefensión a una de las partes es que se elimine la tregua electoral.

7. Mayores sanciones para quienes coaccionan el voto.

8. Transporte gratuito en todo el país.

Para el diputado Sergio Alfaro este proyecto busca reparar algunos de los problemas que generó la mala técnica legislativa, las múltiples interpretaciones que tuvieron lugar durante el proceso del referéndum del 2007. “El referéndum es una excelente herramienta de la democracia mientras no se convierta en un foco de conflicto más sino en una forma de resolver de conflictos sociales.” concluyó.

OFICINA DE COMUNICACIÓN CIUDADANA. FRACCION PARTIDO ACCION CIUDADANA.
comunicaciones-pac@asamblea.go.cr <mailto:comunicaciones-pac@asamblea.go.cr> Teléfono: 823 4501/243-2012 www.pac.or.cr <http://www.pac.or.cr>

Comunicaciones-PAC
Fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC)
Asamblea Legislativa
Costa Rica
Telfax: (506) 2243 2012
Correo Electrónico: comunicaciones-pac@asamblea.go.cr

AUDIO AQUI