.

View My Stats
Casinomillionaire PARTYPOKER Bingo foxy slots jungle casino CONTADOR DE VISITAS EN UN BLOG

NOTICIAS

EN LINEA

TWITTER

AUDIO RADIO GIGANTE

domingo, 2 de agosto de 2009

¿Otra Vez las Encuestas Engañan?


Hace 4 años, en julio de 2005, la misma empresa que firma la encuesta publicada en Diario Extra, divulgó un sondeo que daba a Ottón Solís sólo un 10% de apoyo.

En enero del 2006, pocos días antes de la Elección Presidencial, la misma encuestadora indicó que Oscar Arias ganaría las elecciones por casi un 30% sobre Ottón Solís, diferencia que como toda Costa Rica sabe fue de sólo un 1%.

La política tradicional acude una vez más al engaño y la manipulación para hacer propaganda, mucho antes de que se inicie la Campaña Presidencial. La Encuesta publicada hoy en Diario Extra es parte de esa estrategia.

Al Partido Acción Ciudadana no le sorprende la publicación. Más bien, está preparado para enfrentar una vez más la estrategia de desmotivación y engaño que ya enfrentó en 2005.

El Gerente de Campaña del PAC, Francisco Molina, dijo que “nosotros estamos seguros de nuestro triunfo, y estamos trabajando para eso, no nos vamos a distraer en resultados que ya sabemos que tienen un objetivo muy lejano al de informar”. Agregó que “el tamaño de la organización de nuestro Partido es mucho más grande que hace 4 años”

La propaganda por medio de encuestas pretende desmotivar a la población. “Es decirle a la gente que la suerte está echada, es una forma de decirle a los costarricenses que su voto no vale y que no se interesen en la campaña”, dijo Molina.

El PAC está convencido de que las y los costarricenses valoran su voto, y lo usarán en febrero para poner fin a un modelo excluyente, que beneficia a los ricos en perjuicio de los pobres, que favorece la corrupción, aumenta las desigualdades e irrespeta el medio ambiente.

sábado, 1 de agosto de 2009

PAC solicita al Ejecutivo precisar si convoca o no el proyecto de titulación en zonas fronterizas

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA

Fracción del Partido Acción Ciudadana

Jueves 30 de julio del 2009

Comunicado de Prensa

En sesiones extraordinarias
PAC solicita al Ejecutivo precisar si convoca o no el proyecto de titulación en zonas fronterizas

La fracción legislativa del Partido Acción Ciudadana solicita al presidente de la República definir si va a convocar en sesiones extraordinarias el proyecto “Ley de Titulación de inmuebles de la zona Fronteriza con Panamá y Nicaragua” que se encuentra en la Comisión de Gobierno y Administración, expediente número 15.875.

Los legisladores del PAC promueven un trámite expedito de esta iniciativa, que mejoraría la calidad de vida de las personas que habitan en los territorios fronterizos.

Los pueblos fronterizos viven una difícil situación, debido a que los dos mil metros paralelos a la línea fronteriza son de dominio público, por lo tanto inalienables e inajenables.

El Instituto de Desarrollo Agrario brindó arriendos, sin embargo, los ocupantes de esas zonas se enfrentan a la prohibición institucional para obtener nuevos servicios de agua potable, un crédito bancario o un bono de vivienda.

“La ocupación en estos territorios no les confiere ningún derecho, por lo que los cantones fronterizos tienen el índice de pobreza más alto y enfrentan día con día el abandono de las instituciones públicas”, enfatizó Olivier Pérez, diputado del PAC

El Estado intentó arreglar el problema otorgando cientos de títulos sobre la tierra, no obstante, la Procuraduría General de la República y la Sala Constitucional ordenaron su anulación.

La fracción del PAC reconoce la labor del Comité Cívico de Paso Canoas, que ha trabajado por la aprobación rápida del proyecto y está emprendiendo una manifestación pacífica en la zona.

OFICINA DE COMUNICACIÓN CIUDADANA. FRACCION PARTIDO ACCION CIUDADANA.

jueves, 23 de julio de 2009

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Fracción del Partido Acción Ciudadana

Miércoles 22 de julio del 2009
Comunicado de Prensa

Reforma al Código Electoral

Límite a financiamiento anónimo en campañas electorales

    · PAC aboga por aprobación del nuevo Código

El Plenario Legislativo, especialmente los diputados de oposición, acogieron la tesis defendida por el Partido Acción Ciudadana (PAC) y puso fin a los capitales de dudosa procedencia que han financiado procesos electorales. Las sociedades anónimas no podrán figurar como donantes de campaña en caso de aprobarse las reformas al Código Electoral.

La fracción legislativa del PAC recordó que las donaciones que superan la capacidad de control del Tribunal Supremo de Elecciones son aquellas que se canalizan por medio de las sociedades anónimas. Algunos partidos políticos utilizan este mecanismo no solo para evadir la supervisión, sino para asumir compromisos con sectores que defienden intereses particulares y hasta de dudosa procedencia.

La reforma quedó de la siguiente manera:


“ARTÍCULO 130.- Prohibición de la contribución de extranjeros y personas jurídicas

Prohíbase a los extranjeros y personas jurídicas de cualquier naturaleza y nacionalidad efectuar, directa, indirectamente, o en forma encubierta, contribuciones, donaciones o aportes, en dinero o en especie, para sufragar los gastos de los partidos políticos. A los extranjeros, sean personas físicas o jurídicas, también les está prohibido otorgar préstamos, adquirir títulos o realizar cualquier otra operación que implique beneficio de cualquier clase para los partidos políticos.

Serán responsables de velar por el cumplimiento de esta norma los miembros del Comité Ejecutivo Superior.”

El diputado José Rosales calificó como voraz la intención del Partido Liberación Nacional (PLN), cuyos representantes insistieron en que las personas físicas puedan financiar sin límite las campañas políticas. “El partido de gobierno -señaló el representante del PAC- quería que las sociedades anónimas donaran hasta 45 salarios mínimos y solamente limitar las donaciones de extranjeros”.

“Se logró excluir las contribuciones anónimas, esto es un triunfo de la democracia. No es correcto que personas jurídicas, tanto nacionales como extranjeras, suplanten la democracia y tomen las decisiones. Nosotros preferimos mecanismos transparentes de financiamiento. En el PAC, por ejemplo, muchos dan poco y no pocos dando mucho”, agregó la diputada Lesvia Villalobos.



OFICINA DE COMUNICACIÓN CIUDADANA. FRACCION PARTIDO ACCION CIUDADANA.

comunicaciones-pac@asamblea.go.cr Teléfono: 88 46 20 92 / 22 43 20 12 www.pac.or.cr

martes, 21 de julio de 2009

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Fracción del Partido Acción Ciudadana

Comunicado de Prensa
Martes 21 de julio del 2009.
PAC solicita remoción
Roberto Dobles no tiene autoridad moral para representar al país en temas ambientales

    · Tiene pendiente una acusación grave ante el Ministerio Público que no ha sido resuelta

Las fracción del PAC expresó su disconformidad con el nombramiento del ex ministro Roberto Dobles como “Embajador de Cambio Climático” y que representó al país en el “Diálogo de Groenlandia”. La fracción del PAC le dirigió una misiva al Presidente de la República expresándole su inconformidad tras la denuncia del hecho por parte del Semanario Universidad. .

El señor Roberto Dobles, renunció al puesto de Ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones tras la denuncia del PAC que evidenció que la concesión minera le fue otorgada a la sociedad “Agricultura Mecanizada Chapernal”, en la cual figuran como directivos un tío, dos hermanos y su esposa; junto a otra concesión otorgada a una empresa de un primo suyo.

La deforestación, la caza indiscriminada de especies, la invasión de tierras en la Península de Osa y la exploración minera en Talamanca a espaldas de las comunidades indígenas, son denuncias que acompañaron su gestión.

La fracción del PAC está informada de que el señor Dobles continúa actuando de hecho en el MINAET a través de terceras personas y que en la práctica sigue ejerciendo su cargo como Ministro sin tener ahora las responsabilidades políticas del caso. “Estas situaciones son inadmisibles y usted como Presidente de la República no puede avalarlas. Mantenerlo cerca del MINAET, es facilitarle el acceso a información privilegiada, en especial en energía y telecomunicaciones donde Dobles tiene interés particular.”

Los diputados y las diputadas solicitaron que toda gestión o comparecencia del señor Robles, con rango de funcionario público -ad honorem o no- , sea suspendida hasta que la denuncia contra él presentada sea suspendida hasta que la denuncia contra él presentada ante el Ministerio Público sea resuelta”, indica la misiva en uno de sus párrafos finales.


lunes, 29 de junio de 2009

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Fracción del Partido Acción Ciudadana
Comunicado de Prensa
Lunes 29 de junio 2009


Aprobaron moción por unanimidad

Condena a golpe de Estado contra democracia hondureña
· Primer poder de la República de Costa Rica se manifestó a
favor de la restitución del orden constitucional y una solución
pacífica para evitar la violencia y sufrimiento de la ciudadanía.
· Apoyan todas las exigencias internacionales para el retorno a
la democracia en Honduras.
Hoy la fracción de PAC junto con otras fracciones presentaron una
moción para que la Asamblea Legislativa, condenara de manera
categórica el golpe de Estado y el derrocamiento del Presidente
Constitucional de Honduras , Manuel Zelaya Rosales.
La moción fue firmada por diputados y diputadas de la mayoría de
bancadas de la Asamblea Legislativa y fue aprobada de manera unánime.
Para los diputados es alarmante también la detención de los
embajadores de países hermanos de América y otros lideres políticos;
“esto constituye una afrenta contra los principios y valores de la
Carta Democrática Interamericana de la Organización de Estados
Americanos”, dice la moción.
Solicitaron también al “Poder Ejecutivo que tome todas las acciones
necesarias para dejar patente que el respeto de la Democracia
Representativa es indispensable para la estabilidad, la paz y el
desarrollo de la región, y el respeto a la voluntad del pueblo
hondureño manifestada democráticamente en las urnas electorales.”
En la moción, se exhortó la restitución del orden constitucional y la
búsqueda urgente de una solución pacífica a la actual crisis política,
para evitar cualquier acto de violencia y de sufrimiento de la
población.
Finalmente, el plenario de la Asamblea Legislativa acordó apoyar todas
las exigencias internacionales para el retorno a la democracia en
Honduras y exigieron la inmediata restitución de sus funciones al
Presidente Constitucional.

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Fracción del Partido Acción Ciudadana

Comunicado de Prensa Martes 23 de junio 2009

Diputada Elizabeth Fonseca presenta ley general de cultura

- *El proyecto redefine y aclara los principios rectores de las políticas
culturales*
- *El proyecto redirecciona el concepto de cultura entendiéndola como un
conjunto de derechos: Derechos Culturales, los que a su vez forman parte
integral de los Derechos Humanos***

*“Este país es un país que tiene una gran riqueza cultural. La riqueza
cultural nos proviene de ser un país multicultural y multilingüe y eso como
ha sido reconocido por las Naciones Unidas es realmente una verdadera
bendición para un pueblo.”*

* *

El despacho de la diputada Elizabeth Fonseca Corrales ha puesto en la
corriente legislativa el proyecto de “Ley General de Cultura”, con el apoyo
de la Fracción del Partido Acción Ciudadana. “*El proyecto de ley lo que
pretende es dotar al país de una ley general de cultura que sirva de
paraguas, que cubra todas las iniciativas en la campo de la cultura. Tanto
desde el Ministerio de Cultura, es decir, desde la cultura
institucionalizada, hasta lo que son las creaciones populares más auténticas
*.”, afirmó la diputada.

El proyecto Ley General de Cultura, número 17.359, pretende desarrollar y
ordenar el marco legal previsto en el Capitulo VII, Articulo 89 de la
Constitución Política. Con el objetivo de aclarar los principios rectores
dentro de los cuales se estipulan los deberes del Estado así como los
derechos de la ciudadanía en materia cultural. Pretende asimismo garantizar
y consolidar el fomento y estímulo a la diversidad de expresiones creativas
y culturales de nuestro país.

En Costa Rica existe un vacío en materia de legislación cultural, pues hay
una cantidad dispersa de leyes y decretos que surgieron para normar casos
específicos. Por ejemplo, en el archivo de la Asamblea Legislativa se
encuentran unas 181 leyes con referencia directa o indirecta a las políticas
culturales de las cuales están vigentes solamente 21 (12%). “*El proyecto
aporta una visión diferente de lo que debe ser la cultura, no solamente como
creaciones producto de la elite, sino como creaciones humanas de todo tipo.
Por otro lado, el proyecto responsabiliza al Estado de velar porque todas
las personas tengan derecho a expresar libremente su cultura y tengan acceso
a lo que podríamos llamar los bienes culturales*.”aseguró la diputada
Fonseca Corrales.

Un aspecto importante es que se define un presupuesto destinado a este rubro
de al menos un 1% para el Ministerio de Cultura y las instituciones
adscritas. Porque conforme han ido pasando los años desde la conformación
del Ministerio de Cultura, en épocas de poco recurso fiscal al sector
cultura se le ha dejado en un mínimo sin reconocer la importancia del
trabajo que realiza este sector en el país.

El proyecto le asigna un presupuesto de al menos un 1% al sector cultura que
ha sido mas o menos el nivel que se esta invirtiendo en este momento.

*“El PAC tiene total compromiso con el sector cultura. El PAC reconoce y es
respetuoso de la diversidad, incluida la diversidad cultural, eso esta
dentro de nuestros principios como partido. Y en consecuencia creemos que
las instituciones del Estado encargadas del sector, cuenten con los recursos
necesarios para realizar su labor con soltura.”,* concluyó.

OFICINA DE COMUNICACIÓN CIUDADANA.
*comunicaciones-
...@asamblea.go.cr*...@asamblea.go.cr>Teléfono:
22 43 20 12/ 88 23 45 01

lunes, 18 de mayo de 2009

El Partido pone a disposición el Padrón Nacional PAC, donde podrán consultar su centro de votación.

INGRESE AQUÍ


O VISITE www.pac.cr

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Fracción del Partido Acción Ciudadana

Lunes 18 mayo del 2009
Comunicado de Prensa

Buenos Aires, Puntarenas

PAC preocupado por amenazas de muerte contra líder sindical

    · Organizaciones sociales denuncian amenazas de muerte, persecución sindical, practicas laborales desleales y violación a los convenios internacionales de la OIT

    · Acusaciones fueron presentadas desde el 2008

El líder sindical Aquiles Rivera fue amenazado de muerte por denunciar la contaminación ambiental en la zona sur. Además, varios documentos e investigaciones sobre el uso de químicos en la región fueron extraídos de la oficina del sindicato de la Central Social Juanito Mora, en Buenos Aires de Puntarenas.

El dirigente ambientalista que colaboró a frenar la expansión piñera afirma sufrir persecución sindical, prácticas laborales desleales y la violación a los convenios internacionales de la OIT -artículos 87, 135 y recomendación 143- que garantizan la defensa del medio ambiente, del agua y de la tierra.

La acusación fue presentada ante la fiscalía ambiental, pero las organizaciones sociales que trabajan con la ayuda de CEDARENA(Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales) manifiestan que el tema trasciende la lucha por el rescate y la conservación del medio ambiente.

“Hemos denunciado pública y judicialmente la situación en Buenos Aires, que es el segundo cantón más pobre del país. Se trata de un problema de persecución sindical y violación a convenios internacionales de la OIT. El pasado 7 de mayo los representantes de las empresas PINDECO-DEL MONTE debían comparecer en el Tribunal de Pérez Zeledón. Ese día no llegó ni el juez ni los apoderados de PINDECO. Durante el fin de semana se dio la violación de la oficina de la Central Social Juanito Mora”, afirmó a los medios de difusión Luis Serrano, representante legal de SITEPP (Sindicato de Trabajadores de la Empresa Pública y Privada).

Las denuncias de las organizaciones sociales fueron recibidas en San José desde el 6 de octubre del 2008, sin embargo, el tribunal se declaró incompetente por lo que remitió el expediente a Buenos Aires de Puntarenas. De igual manera, este tribunal se declaró incompetente y trasladó la denuncia al tribunal de Pérez Zeledón.

“Más que una crisis económica estamos ante una crisis de principios. Este gobierno le ha puesto oídos sordos a las personas que defienden el medio ambiente y la salud. Se destruye el ambiente en nombre de la producción. Estas personas defienden los derechos de las poblaciones indígenas, el derecho al agua, su derecho a poseer la tierra y sus derechos laborales”, señaló el diputado José Joaquín Salazar.

La fracción del PAC se comprometió a solicitar acciones concretas ante el Ministerio de Seguridad Pública y la Fiscalía General de la República. Los diputados demandan que el caso sea investigado y que se tomen las acciones pertinentes para proteger la integridad física de los líderes sindicales, comunales y ambientalistas.

Las organizaciones sociales solicitaron medidas cautelares de protección en el marco del proceso judicial. También están solicitando protección y garantías ante los organismos internacionales como Amnistía Internacional. El activista Jeffery López responsabilizó al Estado costarricense por la seguridad de Aquiles Rivera y de las organizaciones que respaldan su gestión. La Organización No Gubernamental CEJIL, especialista en derechos humanos, también respalda la denuncia.




OFICINA DE COMUNICACIÓN CIUDADANA. FRACCION PARTIDO ACCION CIUDADANA. comunicaciones-pac@asamblea.go.cr<mailto:comunicaciones-pac@asamblea.go.cr> Teléfono: 88 46 20 92 / 22 43 20 12 www.pac.or.cr

martes, 31 de marzo de 2009

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Fracción del Partido Acción Ciudadana

Comunicado de Prensa
Martes 31 de marzo del 2009

PAC exige que se atiendan las necesidades de las comunidades damnificadas por el terremoto

    · Siguen sin ser atendidas las necesidades de las comunidades afectadas por el terremoto del 8 de enero pasado.
    · Damnificados convocan a una protesta y una conferencia de prensa en la Asamblea Legislativa, mañana a partir de las 3.30 p.m.

La fracción del Partido Acción Ciudadana protestó hoy, en una carta al presidente Oscar Arias, porque siguen sin ser atendidas las necesidades de los damnificados por el terremoto de Cinchona del pasado 8 de enero, quienes viven en pésimas condiciones y sufren maltrato de parte de las instituciones estatales.

La Administración ha sido incapaz de ofrecer alternativas de solución, hay muchas familias que continúan viviendo en casas dañadas y quienes habitan en albergues son sometidos a privaciones y limitaciones que les impide llevar una vida familiar normal.

“En Poasito las duchas están en algunos hasta a 100 metros de los albergados. A quienes viven en las casas construidas por “un techo para mi país” no se les permite siquiera cocinar; hay solo dos duchas en buenas condiciones, los cuatro sanitarios están sucios y malolientes y hay apenas dos lavadoras de ropa para más de cien damnificados. Lo que abunda en la zona son empresas contratadas para abrir caminos sin estudios técnicos y bancos privados que ofrecen créditos de vivienda. De nuevo la tragedia humana se convierte en un negocio para algunos, en iguales circunstancias están las comunidades como San Rafael, Los Cartagos, Sabana Redonda, Cinco Esquinas.” aseveró el diputado Olivier Pérez

“Las promesas del Presidente Arias, de la CNE, del IMAS y de los Ministerios quedan flotando, pero en lo concreto no hay nada realmente funcional. Los niños y niñas siguen sin Escuelas, sin alimentación adecuada, el estrés crece día a día. No sabemos si los geólogos que están trabajando con la CNE presentaron sus estudios, lo cierto es que la gente sigue sin saber si puede o no reparar su casa, si puede volver a construir en sus lotes; vivir en esa incertidumbre es violatorio de los derechos humanos. Lo único que tiene que hacer este gobierno es ejecutar con celeridad los dineros que todo el pueblo costarricense donó”aseguró la diputada Patricia Romero.

El allanamiento esta mañana a la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) evidencia una vez más las dudas y sospechas acerca del mal manejo de los recursos destinados a la atención de emergencias.

El PAC ha cuestionado a la CNE por la poca capacidad de respuesta a las emergencias que enfrenta la ciudadanía, a pesar de que esa institución cuenta con los recursos suficientes para reaccionar.

Mañana miércoles 1º de abril representantes de las comunidades damnificadas estarán en la Asamblea Legislativa a partir de las 2 de la tarde para “que no les dejen en el olvido y que los ayuden a hacer entender al Gobierno que la atención de la emergencia es su responsabilidad”. Después ofrecerán una conferencia de prensa a las 3.30 pm en el Salón de Beneméritos.



OFICINA DE COMUNICACIÓN CIUDADANA. comunicaciones-pac@asamblea.go.cr <mailto:comunicaciones-pac@asamblea.go.cr>Teléfono: 88 46 20 42 / 22-43-20-12 www.pac.cr

sábado, 7 de marzo de 2009

COMUNICADO DE PRENSA

 

 

 

               SE DEFINE FECHA PARA REALIZAR LA CONVENCIÓN

                       DEL  PARTIDO ACCIÓN CIUDADANA (PAC)

 

 

 

San José, 07 de marzo del 2009- Con relación a la decisión que tomó hoy  la Asamblea Nacional del Partido Acción Ciudadana (PAC) de cerrar las inscripciones del padrón el 30 de abril y realizar la convención el 31 de mayo próximo, el precandidato Román Macaya  manifestó:

 

“Nos parece que la Asamblea Nacional fue excesivamente tímida en la apertura del padrón actual para la elección del candidato del PAC.

 

El tiempo tan limitado para el cierre del padrón pone en desventaja a personas nuevas en el escenario político, pues habrá poco tiempo para darse a conocer.

 

Sin embargo, como hemos manifestado desde el inicio aceptamos la decisión de la Asamblea Nacional y vamos a entrar de lleno en esta contienda electoral. Esperamos el 31 de mayo próximo celebrar la victoria, aseguró Román Macaya.”

 

 

 

Kattia Chacón

Comunicaciones

Precandidatura Román Macaya

Tel.8386-1413

miércoles, 11 de febrero de 2009


ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA 
Fracción del Partido Acción Ciudadana

Martes 10 de  febrero del 2009 
Comunicado de Prensa 
        
Primeros pasos exitosos del Convenio Marco Contra el Tabaco 
Asamblea Legislativa declarada espacio 100% libre de humo de tabaco

    ·       Diputado Orlando Hernández y Departamento de Servicios de Salud celebran logro

    ·        Llamado a que todas las instituciones del Estado establezcan iniciativa

    ·       Proyecto que implementa el Convenio Marco pronto a presentarse en la corriente legislativa

Respirar en la Asamblea Legislativa será más saludable pues este día oficialmente es un espacio 100% libre de humo de tabaco.

Luego de un proceso de varios meses, el diputado Orlando Hernández en conjunto con el departamento de Servicios de Salud de la institución emprendieron esta iniciativa que ahora ve los primeros frutos. Esta propuesta nació en el proceso de aprobación del Convenio Marco del Tabaco y con todo el apoyo de las instituciones como el IAFA, redes y personas involucradas en la lucha antitabáquica(RENATA), organismos internacionales como la OPS y el Ministerio de Salud.

Dentro de los logros de esta declaratoria, además de procurar un espacio más saludable para todas las personas trabajadoras de la institución entregó un reconocimiento a un grupo de funcionarios y funcionarias que cesaron el fumado.

Como parte de esta celebración y de las acciones que impulsa el mismo Convenio internacional, el diputado Hernández hizo un llamado al Ministerio de Salud para que la medida se aplique en todas las instituciones del Estado oficialmente.

Además el Despacho del doctor Orlando Hernández elabora el proyecto de ley para hacer efectivos los objetivos del Convenio Marco, esto incluye legislación en temas como el etiquetado, multas, creación de espacios 100 % libres del humo del tabaco, control de publicidad, entre otros. Este esfuerzo  cuenta con la colaboración y asesoría de la Red Nacional Antitabáquica RENATA, el IAFA y el Ministerio de Hacienda

La actividad contó con una amplia representación de personas comprometidas con la declaratoria y con las acciones que propone el Convenio Marco, entre ellas el Presidente de la Asamblea Legislativa Francisco Antonio Pacheco, la Ministra de Salud María Luisa Ávila, el Director Ejecutivo de la Asamblea Legislativa Antonio Ayales, el Doctor Longino Soto y el Doctor Martínez, Director de Servicios de Salud, Dr. Roberto del Águila de la Organización Panamericana de la Salud. También estuvo presente la fracción del Partido Acción Ciudadana y diputados y diputadas de todas las bancadas legislativas.

"Es un gran honor realizar el acto de Celebración de la Declaratoria de la Asamblea Legislativa como un espacio 100% libre del humo del tabaco. Esta declaratoria es un logro de todas las personas que hemos tenido participación en la lucha contra la el tabaquismo y buscamos salvar más vidas" concluyó el diputado Dr. Orlando Hernández Murillo del PAC.

OFICINA DE COMUNICACIÓN CIUDADANA. FRACCION PARTIDO ACCION CIUDADANA.
comunicaciones-pac@asamblea.go.cr <mailto:comunicaciones-pac@asamblea.go.cr> Teléfono:  88 23 45 01 / 22 43 20 12 www.pac.or.cr <http://www.pac.or.cr/> 

Comunicaciones-PAC
Fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC)
Asamblea Legislativa
Costa Rica
Telfax: (506) 2243 2012
Correo Electrónico: comunicaciones-pac@asamblea.go.cr

lunes, 9 de febrero de 2009


ole0.bmp 

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA 
Fracción del Partido Acción Ciudadana

Comunicado de Prensa 
Lunes 9 de febrero de 2009

Ministra Zomer debe renunciar 
Presidente Arias debe aprender del ejemplo de Ennio Rodríguez


Para la Fracción del Partido Acción Ciudadana es sorprendente que el Presidente Oscar Arias permita a una funcionaria de su gobierno despilfarrar el dinero de los costarricenses destinados para  construir vivienda de bienestar social.

“Es sorprendente que el Presidente de la República dé una señal tan negativa al país al argumentar que por el buen trabajo de la ministra Zomer le permite el mal uso de los recursos públicos.”  enfatizó Francisco Molina, Jefe de Fracción del PAC.

Según se informó la semana pasada  en el Consejo de Gobierno, la ministra Zomer puso su cargo a disposición del mandatario Arias Sánchez.

“Es totalmente inconveniente para el país que la rectora del sector vivienda, un área sensible del gobierno malgaste los recursos. De no haber sido por las declaraciones de Ennio Rodríguez, nunca se habría sabido el grado de responsabilidad que tuvo la ministra en este mal uso del dinero público. El presidente debe ser consecuente y proceder a destituirla" aseveró Molina Gamboa.

OFICINA DE COMUNICACIÓN CIUDADANA. comunicaciones-pac@asamblea.go.crTeléfono: 88 46 20 42 / 88 23 45 01 www.pac.cr

Comunicaciones-PAC 
Fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC) 
Asamblea Legislativa 
Costa Rica 
Telfax: (506) 2243 2012 
Correo Electrónico: comunicaciones-pac@asamblea.go.cr

jueves, 5 de febrero de 2009


ole0.bmp 
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA 
Fracción del Partido Acción Ciudadana

Comunicado de Prensa 
Jueves 05 de enero  de 2009

 Ya es hora  de que Daniel Gallardo se vaya

    ·       Comisión Nacional de Emergencia no acata órdenes de la Contraloría 
    ·       PAC crea una comisión para investigar a la CNE

    La Fracción del Partido Acción Ciudadana, exige al Presidente de la República destituir a Daniel Gallardo  de  la  Comisión Nacional de Emergencias (CNE). El Presidente Oscar Arias es quien nombró a Gallardo como presidente ejecutivo de esta entidad.

    Algunas  ineficiencias de Daniel Gallardo

      §       La página web de la C.N.E.  en  el “Área de prevención” no tiene ningún contenido. Está en blanco.

      §       Zona Sur del país: falta de prevención en la canalización de cauces de ríos y construcción de diques en los ríos Corredores, Parrita, Quepos.

      §       JUDESUR trasladó ¢6.000 millones a la CNE para reconstruir y reparar los daños causados por los desastres naturales en la zona Sur y a la fecha no han querido rendir un informe de los resultados de la inversión.

      §       La falta de prevención en áreas de Guanacaste ha provocado que las lluvias hicieran graves daños en la infraestructura.

      §        Durante la tormenta Alma: El diputado Olivier Pérez solicitó información sobre la atención de la emergencia y no fue brindada, por ello interpuso un recurso de amparo (expediente 08-016702-007-CO)contra Daniel Gallardo y fue declarado con lugar.

      §       Terremoto de Cinchona: Ineficiencia en el  rescate de personas con vida. Se desaprovecharon varias horas día inmediatamente después del terremoto. La CNE no reaccionó con eficacia. Incluso  algunos voluntarios se quejaron de dificultades para poder actuar.

      La CNE no tomó precauciones ni  en su propia estructura, por lo que se incendió una de sus bodegas de distribución de productos necesarios para la atención de víctimas, hecho que no está claro, pues mientras algunos dijeron que no había nada en su interior, solo colchones, la C.N.E oficialmente  manifestó que existía una gran cantidad de bienes” señaló Olivier Pérez, legislador del PAC.

      Informes de la Contraloría General de República llaman la atención al Presidente y otros funcionarios de la Comisión Nacional de Emergencia por la forma en que manejan los recursos económicos de la entidad, entre otros documentos está el  NRO. DFOE-15-2008, 1 de agosto del 2008, Informe de la Auditoria efectuada a los sistemas contables de la CNE.

      “ Daniel Gallardo  se dedica a incrementar su imagen y fomentar el clientelismo político así se evidencia en la forma de atender los asuntos de la institución, en perjuicio del bienestar de las víctimas del  desastre” enfatizó, Olivier Pérez ,diputado del PAC.

      Ante los graves hechos denunciados, exigimos  al  Presidente de la República  que  escuche el clamor de la víctimas y separe a Daniel Gallardo del cargo inmediatamente  y que se  investigue su actuación.

OFICINA DE COMUNICACIÓN CIUDADANA. FRACCION PARTIDO ACCION CIUDADANA. 
comunicaciones-pac@asamblea.go.cr <mailto:comunicaciones-pac@asamblea.go.cr> Teléfono:  88 46 20 92 / 22 43 20 12 www.pac.or.cr<http://www.pac.or.cr/>

Comunicaciones-PAC 
Fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC) 
Asamblea Legislativa 
Costa Rica 
Telfax: (506) 2243 2012 
Correo Electrónico: comunicaciones-pac@asamblea.go.cr

jueves, 15 de enero de 2009

Diputados investigarán al MINAET

    · Comisión de Ingreso y Gasto Público acogió propuesta del PAC

    · Legisladores investigarán irregularidades presupuestarias, el manejo de los recursos provenientes de cooperación internacional y las conciliaciones realizadas por el Tribunal Ambiental Administrativo

La Comisión Especial Permanente para el Control del Ingreso y el Gasto Público aprobó dos mociones impulsadas por la fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC) que proponen investigar la administración de los fondos públicos que hace el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET).

Las mociones, aprobadas en forma unánime, se refieren a los programas presupuestarios para implementar la Ley General de Telecomunicaciones y al uso de estructuras paralelas para manejar los recursos públicos provenientes de cooperación internacional.

También, se investigarán irregularidades denunciadas en el proceso de modernización institucional, en permisos otorgados por la Secretaría Técnica Ambiental y en las conciliaciones realizadas por el Tribunal Ambiental Administrativo.

Durante la misma sesión, la Comisión de Ingreso y Gasto Público recibió en audiencia al Lic. Rodrigo Bonilla, Auditor Interno del MINAET, quien confirmó varias de las irregularidades denunciadas por el PAC y que motivaron a los diputados a iniciar una investigación integral.

“Mientras las autoridades del MINAET tratan de obviar y disminuir la importancia de las denuncias presentadas, el Auditor Interno de la Institución nos ha ofrecido declaraciones valientes y objetivas, que ponen al descubierto el manejo irregular de los recursos”, señaló Alberto Salom Echeverría, diputado del PAC.

Para comenzar a indagar, los diputados acordaron llamar a comparecer a Oscar Loza Mendoza, Director General de Planificación del MINAET; Bernardo Grossi Meneses, Oficial Presupuestal del MINAET; y a Miguel Zamora Zumbado, funcionario del Tribunal Ambiental Administrativo.



OFICINA DE COMUNICACIÓN CIUDADANA. comunicaciones-pac@asamblea.go.cr Teléfono: 88 46 20 42 / 22-43-20-12 www.pac.cr


Comunicaciones-PAC
Fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC)
Asamblea Legislativa
Costa Rica
Telfax: (506) 2243 2012
Correo Electrónico: comunicaciones-pac@asamblea.go.cr

AUDIO AQUI