Ottón Solís en la ruta de buses Pavas-San José
Enrique Sánchez Carballo
Comunicación
Partido Acción Ciudadana
88 20 02 39
22 81 27 27
Contiene todos los comunicados e informaciones de prensa del Partido Accion Ciudadana publicados en los Foros de La Voz del Pueblo Programa Radial Radio Gigante www.lavozdelpueblo.net
El Partido Acción Ciudadana anuncia que su campaña se apegará a prácticas que sirvan para combatir el calentamiento global y proteger el ambiente.
El Estatuto del Partido Acción Ciudadana tiene como uno de sus pilares la defensa del medio ambiente. Establece que las propuestas de desarrollo económico deberán garantizar la conservación y protección efectiva de nuestras riquezas naturales, como patrimonio que pertenece a toda la humanidad.
El PAC reconoce que la campaña electoral ocasionará impactos al ambiente, como la generación de residuos sólidos, el consumo de energía eléctrica, las emisiones al ambiente por transporte, consumo de bienes y servicios, contaminación visual y sónica.
Por lo tanto, nuestro objetivo en minimizar esos impactos ambientales durante la campaña electoral y el ejercicio del gobierno de la República, siendo responsabilidad de nuestros afiliados y afiliadas ayudarnos a alcanzar esta meta. El PAC reconoce que el uso eficiente de los bienes y servicios, así como la disminución de los impactos ambientales también traerá beneficios económicos para el partido y para el país.
Esta política será comunicada a nuestra estructura partidaria, a nuestros afiliados y afiliadas, proveedores de bienes y servicios, ciudadanos, al Tribunal Supremo de Elecciones y demás autoridades públicas. Pretendemos que nuestro desempeño sirva de ejemplo y permita que los impactos ambientales de todas nuestras actividades cotidianas sean considerados a la hora de tomar decisiones.
Para garantizar el cumplimiento de estos compromisos, se nombró como Gestor del Programa Ambiental a Edwin Alpizar, quien se encargará de supervisar el apego a estas normas. También se le solicitó que durante este periodo nos recomiende las medidas necesarias para profundizar el compromiso ambiental que estamos asumiendo.
Nuestros Compromisos:
• Nos comprometemos a separar y reciclar los residuos generados en la Sede Central y las Casas Ciudadanas del Partido.
• No se colocará propaganda en los árboles ni en otros sitios públicos como postes o teléfonos públicos.
• Se preferirán los medios electrónicos para transmitir información, imprimiendo y reproduciendo documentos solamente cuando sea estrictamente necesario.
• Se motiva a los partidarios y partidarias a utilizar medios de transporte colectivo o compartir vehículos para trasladarse a actividades proselitistas.
• En la Sede y Casas Ciudadanas del Partido se fomentará un uso eficiente de la electricidad y el agua, colocando mensajes en baños y salas de reuniones recordando el compromiso de todos y todas con el ahorro.
• Las actividades políticas del PAC no terminan hasta que se haya recogido todo tipo de desecho producido durante el evento.
• Se preferirá para la contratación de trabajos impresos, las ofertas que consideren procesos de producción amigables con el ambiente y materia prima reciclada.
• Se preferirá para la contratación de suministros y servicios a empresas certificadas en el tema ambiental.
• Se enviará a toda la estructura del PAC un manual de capacitación sobre el uso eficiente de recursos y el manejo de desechos.
• En la Sede Central se instalará un centro de recolección de materiales sobrantes de la Campaña (banners, impresos, etc.) para ser enviados a reciclaje.
• En todos los cantones se identificarán Centros de Acopio y Reciclaje, sobretodo los gestionados por grupos de mujeres y adultos mayores, para que sean los destinatarios de los deshechos y materiales producidos en el Partido.
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Fracción del Partido Acción Ciudadana
Comunicado de Prensa
Lunes 17 de agosto del 2009
Gobierno consigue impunidad para Fernando Sánchez
· Mediante moción de orden partidos oficialistas archivaron caso del memorándum
· PAC presentará un recurso para declarar inconstitucional el accionar de la Asamblea
La fracción del Partido Acción Ciudadana criticó duramente la acción de los partidos oficialistas quienes hoy de manera sorpresiva presentaron una moción para archivar el caso del diputado Fernando Sánchez coautor del caso conocido como el “memorando del miedo”, un escrito que sugería la ejecución de acciones contra la población costarricense en la campaña del referéndum al TLC.
Algunos de los argumentos utilizados por la mayoría mecánica de diputados oficialistas es que se carecía de un procedimiento para investigar el caso del coautor del memorando. Por el contrario, el artículo 121, inciso 9 de la Constitución da la potestad a la Asamblea de conocer las acusaciones contra los miembros de los Supremos Poderes.
Por otro lado en el Reglamento de la Asamblea Legislativa (artículo 189) una vez aceptada la acusación estipula que ésta se debe conocer a través de la integración de una comisión de tres diputados.
“Lo que ocurrió aquí fue producto de la complacencia de los mismos de siempre, los diputados oficialistas archivaron el caso aunque uno de los dos personajes involucrados, el ex vicepresidente Kevin Casas, renunció a la vicepresidencia tras el escándalo”, afirmó el jefe de fracción Alberto Salom.
“Al decidir por mayoría archivar el caso de Fernando Sánchez se actúa a favor de la impunidad, aquí el partido de gobierno con algunos socios del Movimiento Libertario y del PUSC hacen lo que les da la gana y se protegen entre ellos” , dijo el diputado Sergio Alfaro Salas.
La fracción va a presentar un recurso para que se declare inconstitucional el accionar de la Asamblea Legislativa
Las 65 horas de capacitación de las 206 personas que aspiran a una diputación del Partido Acción Ciudadana (PAC), para el periodo 2010 -2014, concluirán hoy con una disertación de la Premio Nacional de Cultura, Hilda Chen Apuy.
La capacitación es parte del proceso de selección que este partido sigue para escoger a la mayoría de las personas que estarán en la Asamblea Legislativa a partir del 1 de mayo del año entrante.
Durante tres fines de semana se desarrollaron jornadas de estudio y análisis sobre las respuestas del PAC para mejorar la calidad de vida de la gente, en temas como la pobreza material, el respeto al ambiente, la ética en la función pública y los derechos de mujeres y hombres.
Los nombres de quienes obtengan las mejores notas -generadas por personas externas a la organización del evento-, pasarán a la Asamblea Nacional del partido que a finales de este mes votará por la conformación de las papeletas de las siete provincias. Las evaluaciones tomarán en cuenta la capacidad oral, escrita, de trabajo en grupo y el conocimiento de los valores éticos y propuestas de desarrollo del PAC, entre otros.
El cierre de la actividad estará a cargo del candidato presidencial Ottón Solís, quien abordará el significado ético de ser candidato presidencial del PAC.
“En nuestro partido la ética en la función pública es fundamental porque con ética tendremos más recursos públicos para mejorar los programas de vivienda, fortalecer la salud, cuidar el ambiente y mejorar la calidad de la educación de los niños y las niñas”, explicó Solís.
Este domingo en el Hotel Ambassador en Paseo Colón las personas aspirantes harán una prueba escrita y a partir de las 12:30 p.m. Chen y Solís cerrarán la actividad.
Entre las 206 personas participantes destacan profesionales en derecho, educación, ingeniería y administración. También hay participación de agricultores, amas de casa y de los Pueblos Indígenas Malecu y Bribri.
Entre tanto, este sábado, el candidato presidencial del PAC ofreció una charla a las personas aspirantes a una candidatura a diputación sobre la visión de desarrollo de Acción Ciudadana, el modelo solidario y los principios que rigen la política del partido.
Para el PAC, el crecimiento económico está estrechamente vinculado a la equidad, la justicia social y el desarrollo amigable con el ambiente. Sobre esa base, las propuestas de Acción Ciudadana se concentran en potencializar la competitividad social y las normas ambientales como herramientas para la competitividad internacional. “Anhelamos tener la reputación de ser un país riguroso en material social y ambiental”.
Otro requisito irrenunciable es que todo ese crecimiento suceda en un marco de democracia y paz social, la cual se consigue con el diálogo, la construcción colectiva y el respeto a la diversidad de pensamiento.
Solís resaltó la importancia de la educación como herramienta del desarrollo, y para ello reconoce como un programa “estrella” del PAC el mejoramiento de la educación pública, hasta alcanzar o superar la calidad de la educación privada.
Otra variable necesaria para el crecimiento es la inversión en ciencia, tecnología e innovación, de manera que las oportunidades que ofrece la investigación no sean un privilegio de las empresas o las personas que poseen un alto poder adquisitivo.
Al inversionista, por otra parte, hay que garantizarle estabilidad macroeconómica, derechos de propiedad y seguridad jurídica, dijo Solís.
Otro tema medular en la visión de desarrollo del PAC es la infraestructura. “A partir de mayo vamos a construir por administración muchos de los proyectos urgentes”, dijo Solís. Se continuará aplicando el modelo de concesión, pero supeditado a la capacidad del Estado de desarrollar por si mismo los proyectos, y no como norma.
Explicó que la visión del PAC es de mediano y largo plazo. “Las y los costarricenses y los inversionistas deben saber la ruta país”.
Para resolver los problemas sociales y alcanzar niveles de equidad y respeto al ambiente se requiere una política social que entienda las diferencias entre la población que requiere asistencia, la que necesita el acompañamiento y las herramientas que complementen su esfuerzo personal y los grupos que enfrentan exclusión y requieren acciones afirmativas contra todo tipo de discriminación.
Hace 4 años, en julio de 2005, la misma empresa que firma la encuesta publicada en Diario Extra, divulgó un sondeo que daba a Ottón Solís sólo un 10% de apoyo.
En enero del 2006, pocos días antes de la Elección Presidencial, la misma encuestadora indicó que Oscar Arias ganaría las elecciones por casi un 30% sobre Ottón Solís, diferencia que como toda Costa Rica sabe fue de sólo un 1%.
La política tradicional acude una vez más al engaño y la manipulación para hacer propaganda, mucho antes de que se inicie la Campaña Presidencial. La Encuesta publicada hoy en Diario Extra es parte de esa estrategia.
Al Partido Acción Ciudadana no le sorprende la publicación. Más bien, está preparado para enfrentar una vez más la estrategia de desmotivación y engaño que ya enfrentó en 2005.
El Gerente de Campaña del PAC, Francisco Molina, dijo que “nosotros estamos seguros de nuestro triunfo, y estamos trabajando para eso, no nos vamos a distraer en resultados que ya sabemos que tienen un objetivo muy lejano al de informar”. Agregó que “el tamaño de la organización de nuestro Partido es mucho más grande que hace 4 años”
La propaganda por medio de encuestas pretende desmotivar a la población. “Es decirle a la gente que la suerte está echada, es una forma de decirle a los costarricenses que su voto no vale y que no se interesen en la campaña”, dijo Molina.
El PAC está convencido de que las y los costarricenses valoran su voto, y lo usarán en febrero para poner fin a un modelo excluyente, que beneficia a los ricos en perjuicio de los pobres, que favorece la corrupción, aumenta las desigualdades e irrespeta el medio ambiente.
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Fracción del Partido Acción Ciudadana
Jueves 30 de julio del 2009
Comunicado de Prensa
En sesiones extraordinarias
PAC solicita al Ejecutivo precisar si convoca o no el proyecto de titulación en zonas fronterizas
La fracción legislativa del Partido Acción Ciudadana solicita al presidente de la República definir si va a convocar en sesiones extraordinarias el proyecto “Ley de Titulación de inmuebles de la zona Fronteriza con Panamá y Nicaragua” que se encuentra en la Comisión de Gobierno y Administración, expediente número 15.875.
Los legisladores del PAC promueven un trámite expedito de esta iniciativa, que mejoraría la calidad de vida de las personas que habitan en los territorios fronterizos.
Los pueblos fronterizos viven una difícil situación, debido a que los dos mil metros paralelos a la línea fronteriza son de dominio público, por lo tanto inalienables e inajenables.
El Instituto de Desarrollo Agrario brindó arriendos, sin embargo, los ocupantes de esas zonas se enfrentan a la prohibición institucional para obtener nuevos servicios de agua potable, un crédito bancario o un bono de vivienda.
“La ocupación en estos territorios no les confiere ningún derecho, por lo que los cantones fronterizos tienen el índice de pobreza más alto y enfrentan día con día el abandono de las instituciones públicas”, enfatizó Olivier Pérez, diputado del PAC
El Estado intentó arreglar el problema otorgando cientos de títulos sobre la tierra, no obstante, la Procuraduría General de la República y la Sala Constitucional ordenaron su anulación.
La fracción del PAC reconoce la labor del Comité Cívico de Paso Canoas, que ha trabajado por la aprobación rápida del proyecto y está emprendiendo una manifestación pacífica en la zona.
OFICINA DE COMUNICACIÓN CIUDADANA. FRACCION PARTIDO ACCION CIUDADANA.
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Fracción del Partido Acción Ciudadana
Miércoles 22 de julio del 2009
Comunicado de Prensa
Reforma al Código Electoral
Límite a financiamiento anónimo en campañas electorales
· PAC aboga por aprobación del nuevo Código
El Plenario Legislativo, especialmente los diputados de oposición, acogieron la tesis defendida por el Partido Acción Ciudadana (PAC) y puso fin a los capitales de dudosa procedencia que han financiado procesos electorales. Las sociedades anónimas no podrán figurar como donantes de campaña en caso de aprobarse las reformas al Código Electoral.
La fracción legislativa del PAC recordó que las donaciones que superan la capacidad de control del Tribunal Supremo de Elecciones son aquellas que se canalizan por medio de las sociedades anónimas. Algunos partidos políticos utilizan este mecanismo no solo para evadir la supervisión, sino para asumir compromisos con sectores que defienden intereses particulares y hasta de dudosa procedencia.
La reforma quedó de la siguiente manera:
“ARTÍCULO 130.- Prohibición de la contribución de extranjeros y personas jurídicas
Prohíbase a los extranjeros y personas jurídicas de cualquier naturaleza y nacionalidad efectuar, directa, indirectamente, o en forma encubierta, contribuciones, donaciones o aportes, en dinero o en especie, para sufragar los gastos de los partidos políticos. A los extranjeros, sean personas físicas o jurídicas, también les está prohibido otorgar préstamos, adquirir títulos o realizar cualquier otra operación que implique beneficio de cualquier clase para los partidos políticos.
Serán responsables de velar por el cumplimiento de esta norma los miembros del Comité Ejecutivo Superior.”
El diputado José Rosales calificó como voraz la intención del Partido Liberación Nacional (PLN), cuyos representantes insistieron en que las personas físicas puedan financiar sin límite las campañas políticas. “El partido de gobierno -señaló el representante del PAC- quería que las sociedades anónimas donaran hasta 45 salarios mínimos y solamente limitar las donaciones de extranjeros”.
“Se logró excluir las contribuciones anónimas, esto es un triunfo de la democracia. No es correcto que personas jurídicas, tanto nacionales como extranjeras, suplanten la democracia y tomen las decisiones. Nosotros preferimos mecanismos transparentes de financiamiento. En el PAC, por ejemplo, muchos dan poco y no pocos dando mucho”, agregó la diputada Lesvia Villalobos.
OFICINA DE COMUNICACIÓN CIUDADANA. FRACCION PARTIDO ACCION CIUDADANA.
comunicaciones-pac@asamblea.
· Tiene pendiente una acusación grave ante el Ministerio Público que no ha sido resuelta
Las fracción del PAC expresó su disconformidad con el nombramiento del ex ministro Roberto Dobles como “Embajador de Cambio Climático” y que representó al país en el “Diálogo de Groenlandia”. La fracción del PAC le dirigió una misiva al Presidente de la República expresándole su inconformidad tras la denuncia del hecho por parte del Semanario Universidad. .
El señor Roberto Dobles, renunció al puesto de Ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones tras la denuncia del PAC que evidenció que la concesión minera le fue otorgada a la sociedad “Agricultura Mecanizada Chapernal”, en la cual figuran como directivos un tío, dos hermanos y su esposa; junto a otra concesión otorgada a una empresa de un primo suyo.
La deforestación, la caza indiscriminada de especies, la invasión de tierras en la Península de Osa y la exploración minera en Talamanca a espaldas de las comunidades indígenas, son denuncias que acompañaron su gestión.
La fracción del PAC está informada de que el señor Dobles continúa actuando de hecho en el MINAET a través de terceras personas y que en la práctica sigue ejerciendo su cargo como Ministro sin tener ahora las responsabilidades políticas del caso. “Estas situaciones son inadmisibles y usted como Presidente de la República no puede avalarlas. Mantenerlo cerca del MINAET, es facilitarle el acceso a información privilegiada, en especial en energía y telecomunicaciones donde Dobles tiene interés particular.”
Los diputados y las diputadas solicitaron que toda gestión o comparecencia del señor Robles, con rango de funcionario público -ad honorem o no- , sea suspendida hasta que la denuncia contra él presentada sea suspendida hasta que la denuncia contra él presentada ante el Ministerio Público sea resuelta”, indica la misiva en uno de sus párrafos finales.
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Fracción del Partido Acción Ciudadana
Comunicado de Prensa Martes 23 de junio 2009
Diputada Elizabeth Fonseca presenta ley general de cultura
- *El proyecto redefine y aclara los principios rectores de las políticas
culturales*
- *El proyecto redirecciona el concepto de cultura entendiéndola como un
conjunto de derechos: Derechos Culturales, los que a su vez forman parte
integral de los Derechos Humanos***
*“Este país es un país que tiene una gran riqueza cultural. La riqueza
cultural nos proviene de ser un país multicultural y multilingüe y eso como
ha sido reconocido por las Naciones Unidas es realmente una verdadera
bendición para un pueblo.”*
* *
El despacho de la diputada Elizabeth Fonseca Corrales ha puesto en la
corriente legislativa el proyecto de “Ley General de Cultura”, con el apoyo
de la Fracción del Partido Acción Ciudadana. “*El proyecto de ley lo que
pretende es dotar al país de una ley general de cultura que sirva de
paraguas, que cubra todas las iniciativas en la campo de la cultura. Tanto
desde el Ministerio de Cultura, es decir, desde la cultura
institucionalizada, hasta lo que son las creaciones populares más auténticas
*.”, afirmó la diputada.
El proyecto Ley General de Cultura, número 17.359, pretende desarrollar y
ordenar el marco legal previsto en el Capitulo VII, Articulo 89 de la
Constitución Política. Con el objetivo de aclarar los principios rectores
dentro de los cuales se estipulan los deberes del Estado así como los
derechos de la ciudadanía en materia cultural. Pretende asimismo garantizar
y consolidar el fomento y estímulo a la diversidad de expresiones creativas
y culturales de nuestro país.
En Costa Rica existe un vacío en materia de legislación cultural, pues hay
una cantidad dispersa de leyes y decretos que surgieron para normar casos
específicos. Por ejemplo, en el archivo de la Asamblea Legislativa se
encuentran unas 181 leyes con referencia directa o indirecta a las políticas
culturales de las cuales están vigentes solamente 21 (12%). “*El proyecto
aporta una visión diferente de lo que debe ser la cultura, no solamente como
creaciones producto de la elite, sino como creaciones humanas de todo tipo.
Por otro lado, el proyecto responsabiliza al Estado de velar porque todas
las personas tengan derecho a expresar libremente su cultura y tengan acceso
a lo que podríamos llamar los bienes culturales*.”aseguró la diputada
Fonseca Corrales.
Un aspecto importante es que se define un presupuesto destinado a este rubro
de al menos un 1% para el Ministerio de Cultura y las instituciones
adscritas. Porque conforme han ido pasando los años desde la conformación
del Ministerio de Cultura, en épocas de poco recurso fiscal al sector
cultura se le ha dejado en un mínimo sin reconocer la importancia del
trabajo que realiza este sector en el país.
El proyecto le asigna un presupuesto de al menos un 1% al sector cultura que
ha sido mas o menos el nivel que se esta invirtiendo en este momento.
*“El PAC tiene total compromiso con el sector cultura. El PAC reconoce y es
respetuoso de la diversidad, incluida la diversidad cultural, eso esta
dentro de nuestros principios como partido. Y en consecuencia creemos que
las instituciones del Estado encargadas del sector, cuenten con los recursos
necesarios para realizar su labor con soltura.”,* concluyó.
OFICINA DE COMUNICACIÓN CIUDADANA.
*comunicaciones-...@asamblea.go.cr*
22 43 20 12/ 88 23 45 01
El Partido pone a disposición el Padrón Nacional PAC, donde podrán consultar su centro de votación.
O VISITE www.pac.cr
Lunes 18 mayo del 2009
Comunicado de Prensa
Buenos Aires, Puntarenas
· Organizaciones sociales denuncian amenazas de muerte, persecución sindical, practicas laborales desleales y violación a los convenios internacionales de la OIT
· Acusaciones fueron presentadas desde el 2008
El líder sindical Aquiles Rivera fue amenazado de muerte por denunciar la contaminación ambiental en la zona sur. Además, varios documentos e investigaciones sobre el uso de químicos en la región fueron extraídos de la oficina del sindicato de la Central Social Juanito Mora, en Buenos Aires de Puntarenas.
El dirigente ambientalista que colaboró a frenar la expansión piñera afirma sufrir persecución sindical, prácticas laborales desleales y la violación a los convenios internacionales de la OIT -artículos 87, 135 y recomendación 143- que garantizan la defensa del medio ambiente, del agua y de la tierra.
La acusación fue presentada ante la fiscalía ambiental, pero las organizaciones sociales que trabajan con la ayuda de CEDARENA(Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales) manifiestan que el tema trasciende la lucha por el rescate y la conservación del medio ambiente.
“Hemos denunciado pública y judicialmente la situación en Buenos Aires, que es el segundo cantón más pobre del país. Se trata de un problema de persecución sindical y violación a convenios internacionales de la OIT. El pasado 7 de mayo los representantes de las empresas PINDECO-DEL MONTE debían comparecer en el Tribunal de Pérez Zeledón. Ese día no llegó ni el juez ni los apoderados de PINDECO. Durante el fin de semana se dio la violación de la oficina de la Central Social Juanito Mora”, afirmó a los medios de difusión Luis Serrano, representante legal de SITEPP (Sindicato de Trabajadores de la Empresa Pública y Privada).
Las denuncias de las organizaciones sociales fueron recibidas en San José desde el 6 de octubre del 2008, sin embargo, el tribunal se declaró incompetente por lo que remitió el expediente a Buenos Aires de Puntarenas. De igual manera, este tribunal se declaró incompetente y trasladó la denuncia al tribunal de Pérez Zeledón.
“Más que una crisis económica estamos ante una crisis de principios. Este gobierno le ha puesto oídos sordos a las personas que defienden el medio ambiente y la salud. Se destruye el ambiente en nombre de la producción. Estas personas defienden los derechos de las poblaciones indígenas, el derecho al agua, su derecho a poseer la tierra y sus derechos laborales”, señaló el diputado José Joaquín Salazar.
La fracción del PAC se comprometió a solicitar acciones concretas ante el Ministerio de Seguridad Pública y la Fiscalía General de la República. Los diputados demandan que el caso sea investigado y que se tomen las acciones pertinentes para proteger la integridad física de los líderes sindicales, comunales y ambientalistas.
Las organizaciones sociales solicitaron medidas cautelares de protección en el marco del proceso judicial. También están solicitando protección y garantías ante los organismos internacionales como Amnistía Internacional. El activista Jeffery López responsabilizó al Estado costarricense por la seguridad de Aquiles Rivera y de las organizaciones que respaldan su gestión. La Organización No Gubernamental CEJIL, especialista en derechos humanos, también respalda la denuncia.
OFICINA DE COMUNICACIÓN CIUDADANA. FRACCION PARTIDO ACCION CIUDADANA. comunicaciones-pac@asamblea.