.

View My Stats
Casinomillionaire PARTYPOKER Bingo foxy slots jungle casino CONTADOR DE VISITAS EN UN BLOG

NOTICIAS

EN LINEA

TWITTER

AUDIO RADIO GIGANTE

martes, 12 de enero de 2010





Monica Segnini, una empresaria 


convencida de la victoria del PAC

Fuente: http://informa-tico.com/index.php?scc=articulo&edicion=20100112&ref=--00928
Mónica Segnini, una exitosa empresaria del sector de servicios para la exportación y la importación, es la candidata a vicepresidente del Partido Acción Ciudadana (PAC), y está plenamente convencida de que su partido ganará las elecciones del 7 de febrero.
Segnini ha recorrido el país junto a Ottón Solís.
Por Arturo Gudiño
No la amilanan las encuestas que divulgan los grandes medios de comunicación y que colocan al PAC en el tercer lugar, ni tampoco la desvela la avasallante campaña de propaganda de los partidos Liberación Nacional (PLN) y del Movimiento Libertario.
Es empresaria, tiene 41 años, y sabe de lo que habla. Asegura que no hay almuerzo gratis.
"Yo le digo a la gente -dice refiriéndose a la campaña multimillonaria del PLN y del ML-abran los ojos. ¿Para quién creen que van a gobernar esos partidos, si están comprometiéndose con ayuda privada. Cuando grupos privados están dando esas ayudas eso está llevando al nuevo gobierno a quedar amarrado si queda uno de esos partidos. Esas ayudas no son de filántropos".
Votó por el  Sí al TLC, contrario a Ottón Solís, pero hoy cree que el líder del PAC es la mejor opción para sacar el país adelante, mejorar el nivel de vida de todos los ciudadanos e impulsar el desarrollo económico solidario.
Esta de lleno metida en la campaña y ha recorrido el país junto a Solís, y asegura que lo que ve en los pueblos y las comunidades es todo lo contrario a lo que dicen las encuestas.
En las giras, "usted lo que ve es un apoyo extraordinario, la gente se alegra. Vea por ejemplo cuántos carros tienen calcomanías del PAC y cuántos de los otros partidos. Usted no ve de los otros partidos", afirma.
PAC, un "partido silencioso"
Sobre el inevitable tema de las encuestas, que le han significado también un castigo al PAC a la hora de colocar los bonos en los bancos, Segnini asegura que en las dos últimas elecciones y en el referéndum se puso de manifiesto que no recogen el sentir del ciudadano.
" Nosotros las encuestas las vemos desde dos puntos de vista. Efectivamente no creemos en ellas porque hemos tenido nuestras experiencias propias, con las elecciones anteriores, con el tema del referéndum. O sea, las encuestas no han coincidido con los resultados finales y reales", declara.
"Yo estoy segura, y lo he comprobado, que en este país hay una ola de miedo hacia el Partido Acción Ciudadana, que quieren impedir que el PAC llegue al poder. Entonces si alguien hace un análisis imparcial del comportamiento de los medios en general, del comportamiento de las encuestas, de muchas mentiras que se dicen en la calle; usted todo eso lo une sobre una base, se da cuenta que es un ataque totalmente hacia el Partido Acción Ciudadana, a no dejarlo que llegue al poder. ¿Por qué? Porque el PAC es un partido que viene a impulsar la democracia y a demostrar que hay otra forma de gobernar, que si hay dinero para hacer las cosas, que ahora se desperdicia el dinero y se abusa de ese dinero. Entonces, por supuesto, hay muchos intereses que no quieren que el PAC llegue al poder" apunta Segnini.
Asimismo, destaca que "bajo esa premisa, es miedo que se ha generado, y que se ve en las encuestas, también debemos señalar que hay mucha gente que llama al PAC el partido silencioso, hay mucha gente que no quiere decir que está con el PAC, pero que sabe que es la opción y que el 7 de febrero va llegar a votar. Entonces, las encuestas están sesgadas por este primer elemento, y en segundo lugar pues claro las encuestas tienen un impacto. Por ejemplo, para nosotros nos ha provocado problemas en las finanzas, porque los bancos están asignando los recursos de acuerdo a las encuestas. Hoy tenemos sumamente limitados los recursos, porque los bancos no nos han girado efectivo".
No hay tal ruta económica exitosa
En relación al tema de la ruta económica que ha seguido el país en los últimos 25 años y que es destacada por el PLN como un rotundo éxito, Segnini discrepa completamente.
"Esa ruta no ha sido un éxito. Éxito para un país es cuando se logra reducir la brecha entre ricos y pobres, y la población tiene movilidad social ascendente", manifiesta.
"Por eso en el PAC decimos que nuestra política no va a estar fundamentada en que un fuerte desarrollo económico va a traer desarrollo social. Nosotros creemos al revés, que un fuerte desarrollo social va a traer un desarrollo económico. Porque si tenemos una movilidad social ascendente vamos a tener también menos delincuentes, vamos a tener más consumidores, más poder adquisitivo, y entonces la economía se va a ver beneficiada".
Segnini también critica el frenesí del presente gobierno de firmas tratados de libre comercio (TLC).
"Se han dedicado a firmar tratados comerciales a lo loco, como si se tratara de obtener un record Guinnes, pero es algo inaudito, porque no se hace la tarea a lo interno. Si fuera que nuestros sectores productivos están llenos de productos esperando a ver quién se los compra porque no tienen a quién vendérselos. Pero esa no es la realidad, porque el sector productivo también quedó abandonado.¿ Entonces estamos abriendo la economía y firmando tratados comerciales para que nuestros sectores productivos mueran para siempre?"
"Y eso le hemos estado diciendo a los sectores empresariales, y sabemos que muchos que comparten nuestras posiciones. Yo vengo del sector empresarial. Y hay mucho empresariado de nuestro país que es solidario. No puedo decir que todos, pero muchos lo son. Y usted ha visto que ellos están siendo afectados por este frenesí de firmar porque si tratados comerciales", advierte.
"Y hay algo que yo no entiendo, porque una de las principales objetivos de los tlc es abrir los mercados.
Pero resulta que Costa Rica alcanza sus ingresos tributarios en un gran porcentaje con los impuestos de las importaciones.¿ Y qué tarea estamos haciendo para compensar eso?", se pregunta la candidata a vicepresidenta.
Monica Segnini, candidata a vicepresidenta por el PAC
Cómo ve usted la campaña, es su primera experiencia, cómo la percibe...

Yo he podido ver cómo en Costa Rica se ha perdido la forma de hacer política, ha venido en detrimento. Ya cuesta mucho que la campaña sea de ideas y de propuestas. La gente se ha venido acostumbrando por la forma de hacer política del bipartidismo, de que la campaña tiene que ser populista, que tiene que estar plagada de adornos, y de engaños hacia la gente, porque así es como la gente es convencida, aunque suene extraño y duro.

Por eso para nosotros el esfuerzo todavía es mayor, porque nuestra campaña es totalmente diferente, nuestra campaña, porque la forma de hace política de Ottón Solís y del Partido Acción Ciudadana (PAC) es de propuestas. Yo me siento enfrente suyo y le explico cuál es nuestro plan de gobierno, con transparencia, con honestidad, y entramos en un debate a ver qué le parece a usted y el por qué, y tenemos argumentos para fundamentar el por qué esa es la mejor propuesta para el país.

El plan de gobierno fue elaborado después de un lapso de tiempo con reuniones con diversos sectores para escucharlos, hicimos estudios de campo, tuvimos muchas reuniones, de diálogos con cada sector, y de ahí levantamos un texto.
Los otros partidos, elaboran planes muy bonitos, pero a los cuatro años usted no ve que se hayan ejecutado.

En Nuestra Convocatoria Ciudadana, una de las garantías de que se va a cumplir el plan de gobierno, es que ya fue consultada con los sectores del país.
Con ese plan de gobierno vamos hacia adelante, y aquí podemos también hablar del tema de la "ingobernabilidad", lo cual no es cierto, lo que sucede es que se cortó el diálogo con los sectores, porque hay una dictadura disfrazada de democracia, porque se pretende imponer las cosas sin dialogar, porque es lo que yo creo, lo que yo pienso y lo que a mí me conviene y nada más.

Y cuando algún sector se me opone, en vez de sentarme con ese sector y escucharlo, y llegar a un acuerdo, lo que hago es acusarlo de obstruccionista o satinizarlo, decirle extraterreste. Ese rompimiento de ese diálogo es lo que ha venido afectando tanto al país.

¿Qué hay detrás de eso, por qué se dice que las encuestas no reflejan la situación del país. Es que la gente no quiere decir, que la gente tiene miedo, que las encuestadoras están manipulando?

Nosotros las encuestas las vemos desde dos puntos de vista. Efectivamente no creemos en ellas porque hemos tenido nuestras experiencias propias, con las elecciones anteriores, con el tema del referéndum. Osea, siempre las encuestas no han coincidido con los resultados finales y reales.

Yo estoy segura, y lo he comprobado, que en este país hay una ola de miedo hacia el Partido Acción Ciudadana, que quieren impedir que el PAC llegue al poder. Entonces si alguien hace un análisis imparcial del comportamiento de los medios en general, del comportamiento de las encuestas, de muchas mentiras que se dicen en la calle; usted todo eso lo une sobre una base, se da cuenta que es un ataque totalmente hacia el Partido Acción Ciudadana, a no dejarlo que llegue al poder. Por qué? Porque el PAC es un partido que viene a impulsar la democracia y a demostrar que hay otra forma de gobernar, que si hay dinero para hacer las cosas, que ahora se desperdicia el dinero y se abusa de ese dinero. Entonces, por supuesto, hay muchos intereses que no quieren que el PAC llegue al poder.

Entonces, bajo esa premisa, es miedo que se ha generado, y que se ve en las encuestas, también debemos señalar que hay mucha gente que llama al PAC el partido silencioso, hay mucha gente que no quiere decir que está con el PAC, pero que sabe que es la opción y que el 7 de febrero va llegar a votar. Entonces, las encuestas están sesgadas por este primer elemento, y en segundo lugar pues claro las encuestas tienen un impacto. Por ejemplo, para nosotros nos ha provocado problemas en las finanzas, porque los bancos están asignando los recursos de acuerdo a las encuestas. Hoy tenemos sumamente limitados los recursos, porque los bancos no nos han girado efectivo.

Entonces, si nos afectan. Pero, yo considero que estamos a la par de Liberación Nacional. Nosotros cuando vamos a cualquier lugar sentimos el apoyo de la gente. Hay cantones como Pérez Zeledón y Miramar que han hecho sus propias encuestas, en Miramar Laura Chinchilla está arriba de nosotros solo por un punto, y en Pérez Zeledón estamos arriba.

Ustedes no creen que toda la campaña que ha habido desde la izquierda y desde la derecha desde el referéndum no ha hecho mella?

Claro que lo afectado, claro que lo ha afectado porque es una campaña mediática de mentira y de falsedad, y donde hay muchísima fuerza en los medios, y nosotros no tenemos los recursos para salir a desmentir. Lo hacemos en las visitas casa por casa, en los encuentros ciudadanos.

Nos han puesto el sello de obstruccionistas en la Asamblea Legislativa, sin lo que lo hayamos sido, pero los medios han divulgado esa etiqueta.

Pero cuando le explicamos a la gente la gente entienda que no es así.
Precisamente por eso le pregunto, toda esa campaña no tiene una consecuencia ahora en la campaña electoral. Esa campaña viene desde la derecha y desde la izquierda, ambos le reclaman cosas...Eso no ha debilitado más bien al PAC?
No, eso es muy interesante. Hay quienes nos reclaman casi que por qué no incendiamos la Asamblea Legislativa , y hay otros sector que dicen que el PAC obstruyó. Bueno, el PAC hizo la oposición que tenía que hacer dentro del Estado de derecho. Se nos ha acusado injustamente.

Yo incluso me he atrevido a decir que los diputados del PAC son "héroes nacionales", porque si no hubiera existido la oposición que hicieron durante el trámite de las leyes de implementación del TLC, las leyes originales se hub ieran aprobado, y no eran convenientes para el país.

¿Usted en las giras ve una situación diferente a lo que plantean las encuestas?
Totalmente, absolutamente, es un apoyo extraordinario, la gente se alegra. Vea por ejemplo cuántos carros tienen calcomanías del PAC y cuanto de los otros partidos. Usted no ve de los otros partidos.

Claro, usted no ve el civismo que se veía hace 20 años, pero es por el desencanto que ha sufrido la gente de gobierno tras gobierno que no han respondido a las expectativas de la gente, entonces se ha perdido la confianza en los políticos.

Y esa es una de las metas nuestras durante el gobierno, que la gente vuelva a recuperar la confianza en los políticos. Que la gente vea que si hay gente en este país que quiere gobernar para Costa Rica, que si hay políticos que se han preparado, gente preparada para servir.

Y usted cree que ese apoyo es suficiente para que el PAC gane el 7 de febrero, cree que el PAC gana en primera vuelta?

Estamos haciendo el esfuerzo y creemos que lo podemos lograr. Si continuamos el trabajo que venimos haciendo, si lo podemos hacer. Todavía hay un sector de decididos a no votar, y a esos queremos llegar para que voten.

Que sepan que si puede haber un buen gobierno y un Estado eficiente, y para eso no necesito Constituyente, ni reforma Constitucional, ni un Estado más pequeñito. La eficiencia del Estado no radica en eso. La ineficiencia se ha dado por las personas que han estado a cargo de las instituciones.

Ese casa por casa, les alcanza con relación a la campaña mediática que tienen los otros partidos?
Mire indiscutiblemente estamos en desventaja en ese sentido. Yo no voy a ser ciega y no ver esa realidad. Pero estamos haciendo lo que podemos hacer, y el costarricense decidirá el 7 de febrero.

No tenemos los recursos para hacer la campaña multimillonaria que los otros están haciendo. Y por eso yo digo, abran los ojos, para quiénes van a gobernar esos partidos, si están comprometiendose con ayudas privadas; cuando grupos privados están dando esas ayudas eso está llevando al nuevo gobierno a quedar amarrado si queda uno de esos partidos.

Esas ayudas no son de filántropos. Por eso es una ventaja la campaña del PAC.

¿A dónde ve usted más fuerte el PAC. Sigue siendo un partido urbano o ha crecido en las zonas rurales?
Nosotros siempre hemos tenido un gran apoyo en la zona urbana, y perdíamos en Limón, Puntarenas y Guanacaste. Ahorita, nosotros hemos trabajado fuerte en esas zonas. Le puedo decir que Guanacaste prácticamente lo tenemos ganado, pese a que tradicionalmente ha sido liberacionista. Porque los guanacastecos se dieron cuenta que la tal campaña de Paz con la Naturaleza es puro engaño, y ellos son los más afectados. Entonces, Guanacaste en el tema ambiental y en el tema del agro, que ha sido abandonado, ellos están conscientes y nuestra propuesta es muy bien acogida.

También zonas como Limón y Puntarenas han volcado su apoyo al PAC. Así lo vemos en los encuentros ciudadanos, donde nuestro candidato presidencial y demás candidatos hablan con la verdad. No como le ocurre a Otto Guevara que a los porteadores les dice sí, y luego a los taxistas y también les dice sí. Eso es campaña populista.

¿Y en las ciudades?
En las ciudades nos vamos a concentrar en este mes de enero. Ottón acaba de estar en Pavas y fue una algarabía, un apoyo absoluto, y los reportes que nos dan las dirigencias nos dice que hay un gran apoyo.

¿Hay una ruta diferente en el plano económico, cuando se ha dicho que la ruta seguida ha sido exitosa?
En realidad esa tal ruta exitosa ha sido exitosa para hablar de estadísticas, pero no es una ruta solidaria. Eso lo deja muy en claro el estudio del Estado de la Nación, que nos dice que los ricos vieron crecer sus ingresos, y los pobres y la clase media se fueron más abajo. Entonces, eso indica que esa ruta no ha sido un éxito. Éxito para un país es cuando se logra reducir la brecha entre ricos y pobres, y la población tiene movilidad social ascendente.

Por eso en el PAC decimos que nuestra política de desarrollo social no va a estar fundamentada en que un fuerte desarrollo económico va a traer desarrollo social. Nosotros creemos al revés que un fuerte desarrollo social va a traer un desarrollo económico. Porque si tenemos una movilidad social ascendente vamos a tener también menos delincuentes, vamos a tener más consumidores, más poder adquisitivo, y entonces la economía se va a ver beneficiada.

Y también se ha pensado y dicho que en este gobierno como en ninguno se han dedicado a firmar tratados comerciales a lo loco, como si se tratara de obtener un record Guinnes, pero es algo inaudito, porque no se hace la tarea a lo interno. Si fuera que nuestros sectores productivos están llenos de productos esperando a ver quién se los compra porque no tienen a quién vendérselos. Pero esa no es la realidad, porque el sector productivo también quedó abandonado. Entonces estamos abriendo la economía y firmando tratadoscomerciales para que nuestros sectores productivos mueran para siempre?

Nosotros no queremos estar condenados a ser un país tercermundista.
Y eso le hemos estado diciendo a los sectores empresariales, y sabemos que muchos que comparten nuestras posiciones. Yo vengo del sectores empresariales. Y hay mucho empresariado de nuestro país que es solidario. No puedo decir que todos, pero muchos lo son.

Y usted ha visto que ellos están siendo afectados por este frenesí de firmar porque si tratados comerciales.

Y hay algo que yo no entiendo, porque una de las principales objetivos de los tlc es abrir los mercados. Pero resulta que Costa Rica alcanza sus ingresos tributarios en un gran porcentaje con los impuestos de las importaciones. Y qué tarea estamos haciendo para compensar eso?

Y mire, usted,por ejemplo Laura Chinchilla dice que más impuestos todavía no, y al mismo tiempo promete una red de cuido. ¿Con qué recursos la va a hacer? Eso es demagogia,a hí se ve el engaño.

El PAC es el único en hablar de que tenemos que hacer una apertura comercial pero inteligente. No vamos a seguir firmando tratados a lo loco. Vamos a ver en un futuro si es necesario. Claro que vamos a mantener relaciones comerciales con el mundo, somos una economía abierta, pero queremos fortalecer nuestros sectores productivos.

Queremos volver a fortalecer nuestros proveedores de granos básicos, de arroz, de frijoles, de maíz, la cebolla, la papa, queremos que nuestro país produzca lo que nos comemos. No voy a decir que el cien por ciento, tal vez eso es difícil, pero somos un país agrícola y debemos fortalecer eso.

Queremos una reforma tributaria para elevar esa carga en un 2 por ciento. (34:46), con 14 impuestos nuevos (casinos, autos de lujo, iva, renta global y otros).

Los impuestos hay que saber establecerlos, para que realmente los paguen los que más tienen. Ahora hay mucha queja, por ejemplo en Guanacaste, donde se han disparados los impuestos territoriales. Como también ha ocurrido en Escazú, donde se disparó la tierra, y hay gente humilde que ha vivido allí toda la vida, y le quieren cobrar como que si fuera gente acaudalada.

En eso hay que hacer un trabajo conjunto con las municipalidades.

martes, 5 de enero de 2010

SUBETE AL BUS DE ACCION CIUDADANA MIERCOLES 6 DE ENERO 2010



Hola joven!
Acercate a la parada más cercana para subirte al Bus de Juventud Ciudadana y realizar un recorrido por diferentes zonas de San José.
Estaremos brindando información y dialogando ampliamente con la ciudadanía, ejemplificando la forma en que hacemos democracia al lado de la gente.
Más información en la imagen adjunta, o escríbanos al correo jovenes@otton.cr

Subite al bus y sumate a la ACCIÓN!

lunes, 4 de enero de 2010

CARTA DE OTTON SOLIS FALLAS A UN MES DE LAS ELECCIONES


CARTA DE OTTON SOLIS FALLAS A UN MES DE LAS ELECCIONES





Montes de Oca, 4 de Enero 2010


Costarricenses, liderazgo del Partido Acción Ciudadana:

         Falta un mes para las elecciones.
         Falta un mes para que Costa Rica decida si recupera la confianza en la política o si sigue por la ruta de la corrupción, el abuso con los recursos públicos y la falta de transparencia.
         Falta un mes para que Costa Rica decida si recupera la movilidad social hacia arriba o si sigue por la ruta de la concentración de la riqueza, el empobrecimiento de la clase media y la reproducción de la pobreza en los hijos e hijas de la gente más pobre.
         Falta un mes para que Costa Rica decida si da un espacio real a la agenda de los y las jóvenes o si se continúan ignorando sus aspiraciones en el campo de la educación, el desarrollo científico y tecnológico, la protección del ambiente, el respeto a los derechos de las personas que padecen discriminaciones, la ética en la función pública y la construcción de infraestructura deportiva en las instituciones educativas.
         Falta un mes para que Costa Rica decida si otorga ayudas sociales a las personas que las necesitan o si sigue seleccionando beneficiarios de acuerdo a su color político.
         Falta un mes para que Costa Rica decida si elimina las discriminaciones contra las mujeres o si continúan siendo víctimas de la violencia, la exclusión social, la ausencia de oportunidades y la carencia de facilidades para el cuido de sus niños, niñas.
         Falta un mes para que Costa Rica decida si vuelve a ser un país de oportunidades para la gente esforzada y honesta o si sigue siendo gobernada para un pequeño grupo cercano al poder político.
         Falta un mes para que Costa Rica decida si escoge la ruta de la gestión y la sostenibilidad ambiental sin ambigüedades o si sigue por la ruta de la privatización del agua, la destrucción del bosque natural, los desarrollos inmobiliarios costeros sin control y la minería a cielo abierto.
         Falta un mes para que Costa Rica decida si vela por la soberanía sobre sus 589.000 Km2 deterritorio marino o si seguimos ignorando que ese territorio es nuestro y que tiene enormes recursos ambientales y económicos.
         Falta un mes para que Costa Rica decida si enfrenta de manera contundente, técnica y responsable el combate a la inseguridad, el crimen organizado, el delito y la violencia, o seguimos asumiendo el tema de la seguridad ciudadana con ligereza, demagogia y debilitando las instituciones que fortalecen esa seguridad.
         Falta un mes para que Costa Rica decida si recupera el estudio y los rigores técnicos como herramientas para estructurar su desarrollo o si sigue por la ruta de los dogmas y los intereses mercantiles de unos pocos como criterio para decidir sobre las concesiones, las privatizaciones y sobre el modelo de desarrollo.
         Falta un mes para que Costa Rica decida si recupera el agro o si sigue con la obsesión de importar los alimentos que podemos producir aquí.
         Falta un mes para que Costa Rica decida si ayuda a las pequeñas y medianas empresas nacionales a nacer y consolidarse o si sigue concentrando subsidios y exoneraciones fiscales únicamente en empresas multinacionales gigantescas.
         Falta un mes para que Costa Rica decida si mejora la eficiencia del Estado simplificando trámites, estableciendo y respetando procedimientos o si seguimos por la ruta de los requisitos costosos, lentos, improvisados, amigos de la corrupción y enemigos de la eficiencia.
         Falta un mes para que Costa Rica decida si mantiene en manos del Estado algunas actividades estratégicas para el desarrollo humano y para la competitividad o si sigue por la ruta de abandonar, dar en concesión, privatizar o abrir  a la participación al capital extranjero cuanta actividad sea rentable.
         Falta un mes para que Costa Rica decida si recupera el MOPT, los talleres nacionales honestos, el CNP, y los ferrocarriles o si se siguen facilitando prácticas oligopólicas, caras, enemigas del ambiente y excluyentes en la construcción de carreteras, la revisión técnica, el comercio de granos y el transporte de personas y de carga, respectivamente.
         Falta un mes para que Costa Rica decida si estabiliza las finanzas públicas o si sigue con el endeudamiento, la irresponsabilidad fiscal y el populismo tributario.
         Falta un mes para que Costa Rica decida si se respeta a los educadores y se elimina la politiquería como criterio para nombrarles o si seguimos con los interinatos, las burlas y los trucos contra el magisterio nacional.
         Falta un mes para que Costa Rica decida si se recupera el respeto a la institucionalidad por parte de Casa Presidencial o si se sigue con la violación a la independencia de poderes, con la burla a las leyes electorales y con la manipulación de los nombramientos en las instituciones de control y protección de los derechos de los y las habitantes.
         Falta un mes para que Costa Rica decida si el poder es para servirle a la Patria o si es para abusar y utilizarlo en beneficio personal y partidario, generalizando prácticas corruptas, desde la promoción de los intereses de parientes y el gasto en campañas de imagen, hasta la escogencia de un número privilegiado con el cual desfilar en un Tope.
         Falta un mes para que Costa Rica decida si respeta a las comunidades y les permite ser protagonistas del desarrollo o si sigue por la ruta del clientelismo, la politiquería y el centralismo.
         Falta un mes para que Costa Rica decida si los diputados respetan los recursos públicos y recuperan la vergüenza o si siguen viajando al exterior con tiquetes y viáticos pagados por los costarricenses, comiendo y tomando a costa de los costarricenses, utilizando vehículos, avionetas, choferes y pilotos pagados por el resto de los costarricenses, nombrando asesores y consultores a granel como forma de pagar favores políticos y despilfarrando recursos sin ningún límite.
         Falta un mes para que Costa Rica decida si se dialoga y respeta a toda la sociedad civil y así recupera su paz política interna o si sigue por el camino de la descalificación a los y las que piensen diferente y de la polarización del país dividiéndolo entre buenos y malos de acuerdo a sus ideas sobre el desarrollo.
         Falta un mes para que Costa Rica decida si las campañas las gana la mística de la gente o las contribuciones millonarias de unos pocos interesados en hacer negocios por medio de su influencia en los o las que tienen poder.
         Costarricenses, liderazgo PAC: esto y mucho más está en la balanza el próximo 7 de febrero. Dentro de las fuerzas el continuismo, con todos sus vicios y sus dogmas ideológicos, están quienes ahora en campaña buscan distanciarse del partido en el poder, después de tres años y medio de actuar como un bloque para elegir el directorio de la Asamblea Legislativa, privatizar todo, impulsar la importación de alimentos que pueden ser producidos por nuestros agricultores y promover el TLC intentando infundir miedo en la población.
         La buena noticia es que está en nuestra razón, nuestras manos y en nuestros corazones hacer que Costa Rica escoja la ruta correcta.
         Les anuncio que tenemos muy poco dinero para gastar en la campaña televisiva. Los entes financieros se han encargado de hacernos la vida difícil y las televisoras están cobrando más caro que nunca por cada anuncio y, contrario a las dos campañas previas, no nos aceptan bonos como pago.
         Por ello debemos redoblar el trabajo casa a casa y persona a persona. Le solicito a toda la dirigencia a todos los niveles que no descanse un minuto desde aquí a las elecciones. Todos sabemos que estamos cerca de la victoria y que las encuestas, al igual que hace cuatro y ocho años, están fallando estrepitosamente en reflejar el apoyo al PAC. Sin embargo, para consolidar nuestro triunfo debemos contactar personalmente a la mayoría de los costarricenses, exhibir los colores del PAC y asegurarnos de que cada mesa tiene gente PAC cuidando los votos (por cierto, no solo los nuestros sino también los de otros partidos como los liderados por don Rolando Araya, don Eugenio Trejos, don Walter Muñoz y doña Mayra González, que quizá no pudieron completar las listas de miembros de mesa y fiscales).
         Ya hemos demostrado que es factible obtener excelentes resultados con poco dinero y con mucha mística. Hoy tenemos una organización territorial muy superior a la de hace cuatro años. La historia está llena de casos en los que gente con convicciones derrotó a los intereses y a la militancia pagada.
         Por favor, planifiquen a nivel de cada cantón y distrito las tareas de cada persona en la cruzada Casa a Casa, eviten repeticiones y controlen el cumplimiento de las responsabilidades asignadas.
         Pidan el máximo esfuerzo, recuerden que somos el partido acción ciudadana, y que se trata de sustituir el dinero como factor decisivo en la política por la ciudadanía, es decir, se trata de recuperar la democracia.
         Compitamos entre nosotros, no por cuál ha negociado el mejor puesto, la ayuda en vivienda más elevada o la mejor parcela de tierra del IDA, a cambio de su trabajo político, sino por cuál ha hecho más visitas, contactado más gente y explicado mejor nuestros valores y nuestras propuestas.
         Shirley y yo les deseamos a todos y todas un excelente 2010 en unión de sus seres queridos y le ruego a Dios que nos ilumine para que siempre nuestras acciones políticas beneficien a Costa Rica.


Afectuosamente,

Ottón Solís

viernes, 1 de enero de 2010

Acción Ciudadana acreditó el 100% de miembros de mesa





Acción Ciudadana acreditó a un total de 13243 miembros de mesa para las 6617 juntas electorales en los 81 cantones del país. "Estamos muy satisfechos por este logro, el cual es reflejo de la fuerte organización con que contamos para esta elección. El mérito es de nuestra dirigencia local", aseguró Margarita Bolaños Arquín, Secretaria General del Partido.
Hay 13234 representantes para las 6617 juntas electorales. "Ahora sí, hagamos una encuesta con hechos reales” afirmó el jefe de campaña.

"Tenemos representantes en todas las mesas que recogerán los votos de la elección del 7 de febrero. Podemos decir con mucho orgullo que ese 100% corresponde a militantes del partido. Yo llamo hoy a los demás agrupaciones a informar cuál fue la cobertura que lograron de miembros de mesa en este esfuerzo democrático. Ahora sí, hagamos una encuesta con datos reales", afirmó el Gerente de la Campaña, Francisco Molina.

sábado, 19 de diciembre de 2009

Ottón Solís se comprometió con personas portadoras de VIH y Sida




Único Candidato que atendió llamado de la red de organizaciones que trabajan el tema

Ottón Solís se comprometió con personas portadoras de VIH y Sida

·         Apoyo a políticas públicas para prevenir nuevas infecciones

Ottón Solís se comprometió a fortalecer políticas públicas a partir de mayo próximo con el fin de prevenir nuevas infecciones del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y evitar la discriminación laboral, institucional y hasta familiar que aún se manifiesta en contra de las personas que viven con el virus.

El Candidato fue el único que atendió personalmente el llamado de la Red de Organizaciones que Trabajan con VIH, causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.

“La familia costarricense debe comprender que toda persona sexualmente activa debe tener una actitud de prevención sin importar su edad, sexo, orientación sexual o condición socioeconómica. En mi gobierno ustedes solventarán cualquier ignorancia que yo tenga sobre este tema porque ustedes son las personas expertas y hacen acción ciudadana todos los días con su trabajo solidario”, reconoció el candidato.

El candidato compartió con mujeres, jóvenes, personas con diversos tipos de preferencia sexual y grupos religiosos católicos, episcopales, luteranos  y de otras denominaciones que convocaron a los aspirantes presidenciales para firmar un compromiso público.

Solís y su esposa Shirley Sánchez firmaron el documento con un par de salvedades relativas al tema presupuestario y al intento de pasar una nueva legislación sobre VIH. Ottón Solís explicó que antes de comprometerse en ese punto específico debe conocer el detalle del presupuesto. Además quiere valorar la posibilidad de introducir reformas parciales en lugar de promover una ley nueva.


El Candidato impulsará desde el Poder Ejecutivo la educación sexual de calidad en alianza y constante diálogo con las familias de los adolescentes y personas jóvenes. Acción Ciudadana tiene incorporada en su Convocatoria una serie de políticas públicas para resolver las discriminaciones.“Costa Rica exhibe el mundo su biodiversidad, este es el momento de reconocer también su diversidad humana sin ninguna discriminación”, enfatizó Solís.



lunes, 7 de diciembre de 2009


PAC pide a TSE inhabilite a cargos públicos a secretario general del PLN

Fuente: http://informa-tico.com/index.php?scc=articulo&edicion=20091208&ref=--00825
El Partido Acción Ciudadana (PAC) presentó ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) una denuncia por beligerancia política contra el candidato a diputado del PLN y directivo del ICE, Antonio Calderón.


El jefe de fracción del PAC, Alberto Salom, pidió que se le destituya del cargo de directivo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y se le inhabilite para ejercer puestos públicos y de elección popular.
La diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Ofelia Taitelbaum, dijo en el plenario que la denuncia del PAC no tenía sustento jurídico.
El propio Calderón dijo que la denuncia del PAC "es una verdad medias", porque el Código, reformado este año, en un transitorio establece que no tiene retroactividad., y aseguró que seguirá en el cargo de directivo del ICE.
La denuncia fue presenta ayer lunes ante los magistrados del TSE, alegando los siguientes hechos:
1) El señor Calderón Castro es el Secretario General del Partido Liberación Nacional, lo cual podrán ustedes constatar con vista de los archivos de inscripción en poder de ese Tribunal Supremo de Elecciones.
2) Igualmente, don Antonio es candidato a diputado en el octavo lugar por la Provincia de San José, lo cual también podrá corroborar este Tribunal con vista de la inscripción de candidaturas a Diputados del Partido Liberación Nacional por la Provincia de San José para las Elecciones Nacionales del 7 de febrero del 2010.
3) En su condición de Secretario General del Partido Liberación Nacional y como candidato a diputado, don Antonio es un activo dirigente político representando a su partido y como aspirante a diputado, participa en la gestión política de proselitismo a favor de su candidatura en particular y de su partido en general.
4) Simultáneamente con lo dicho, funge como Director ante la Junta Directiva del Instituto Costarricense de Electricidad lo cual este Tribunal podrá corroborar ingresando a la página web oficial del Instituto Costarricense de Electricidad en la siguiente dirección: http://www.grupoice.com/esp/qsomos/integrantes_cd.html.
5) Las circunstancias anteriores contravienen la normativa del artículo 146 del Código Electoral, afirmó la denuncia.
6) Don Antonio, quien no puede alegar ignorancia de la Ley por su condición de abogado, se ha mantenido en su función de Director de la Junta Directiva del Instituto Costarricense de Electricidad en abierta violación de la normativa citada, y ha actuado con plena conciencia de las prohibiciones que le incumben conforme a los hecho señalados.
7) Su ánimo político y beligerancia activa es patente en virtud de la acción de inconstitucionalidad que como Secretario General del Partido Liberación Nacional pretendió contra la prohibición a funcionarios públicos de participar en la campaña política, es decir, para garantizarse de sí poder participar en las actividades de su partido, para asistir a clubes y a reuniones de carácter político, para colocar divisas en vehículos o en su casa de habitación, y para hacer ostentación política como la que hace como candidato a diputado según fue dicho. La Sala Constitucional rechazó de plano esa acción de inconstitucionalidad con lo cual mantiene la vigencia, la validez y la eficacia del texto del articulo 146 del Código Electoral, cuya aplicación demandamos, puntualizó la nota entregada al TSE.

sábado, 5 de diciembre de 2009


CARTA DE MANUEL SANCHEZ EX-PRECANDIDATO DEL PAC A WALTER RODRIGUEZ CAMPOS SOBRE LA CAMPAÑA DE OTTÓN SOLÍS FALLAS


Walter, saludos
Hace dos meses, por un correo, le hice saber a Otton algo parecido.
Le dije a Otton que debiamos hacer una campaña agresiva si se quiere ganar.
El PLN cuando va a una campaña electoral lo hace a ganar y para ello hace lo que tenga que hacer. Ellos solo juegan a ganar.
La campaña de Otton es muy bonita y muy "educada", pero con eso no se gana. Es como jugar futbol muy bonito, pero no se gana.
La mayoria de nuestro pueblo no esta educado aun para entender esa campaña;
Primero hay que alcanzar o tener en las manos el poder para educar al pueblo en asunto de elecciones. 


Todo esto lo entendio el grupo de gente que rodea a Otto Guevara; ellos estan haciendo campaña para ganar, que ES LO QUE INTERESA EN ESTOS MOMENTOS. 


Yo le dije a Oton Solis que la campaña debia centrarse en "NO AL PLN", este es el enemigo del pueblo y del pais, y por lo tanto es a quien se debe atacar.
En este momento la campaña de Oton Solis no esta haciendo niinguna diferencia con la de LAURA. los dos estan ofreciendo cosas bonitas al pueblo, y ya el pueblo esta cansado de ofrecimientos bonitos. A Otton no lo estan escuchando porque solo esta repitiendo lo mismo que Laura.
Pero el pueblo quiere saber que pasara con RTV, con los Hospitales tugurios, y donde esta el dinero que todos pagamos, Hay que descubrir a los que estan haciendo, y haran, negocios con las concesiones de las carreteras, Otto Guevara se nos adelanto en la manera de hacer campaña efectiva, no importa si no es bonita. 



LO QUE IMPORTA EN ESTOS MOMENTOS ES SALVAR AL PAIS, ES SACAR A LOS VENDEPATRIA DEL GOBIERNO
Otton Solis y su gente deben rectificar su manera de hacer campaña. 




MANUEL SANCHEZ
Exprecandidato del PAC 

lunes, 30 de noviembre de 2009

Encuesta revela drástico cambio en intención de voto para 2010

 La más reciente encuesta de la firma Unimer, que divulgará mañana La Nación, revela un cambio drástico en la intención de voto de los costarricenses de setiembre a este mes.
El margen entre el primero y el segundo lugar de las preferencias electorales se estrechó en forma considerable y con ello emerge la probabilidad de tener que realizar una segunda ronda electoral. Ésta se realizó por primera vez en el 2002 entre el socialcristiano Abel Pacheco (quien la ganó) y el entonces aspirante liberacionista Rolando Araya.
Ahora, el cambio surge debido a la disminución del apoyo a la candidata del Partido Liberación Nacional, Laura Chinchilla, primer lugar de la carrera electoral y al crecimiento significativo del respaldo al aspirante del Movimiento Libertario, Otto Guevara, quien ahora se ubica en el segundo puesto.
Tras ellos, está Ottón Solís, del Partido Acción Ciudadana, prácticamente con el mismo apoyo que logró en setiembre,
La encuesta se efectuó entre el 12 y el 26 de noviembre y para lograr los resultados se entrevistó a 2.438 costarricenses mayores de 18 años.
Se trata de una encuesta con una muestra doble de la que estadísticamente representa la población del país. Ese mayor número de encuestados permite reducir el margen de error y hace que los hallazgos tengan un alto grado de precisión estadística.
El estudio revela que si la elección fuera este domingo existe gran probabilidad de que un 62% de los electores asistan a las urnas, con lo cual el posible abstencionismo rondaría un 38%.
Las elecciones presidenciales será el domingo 7 de febrero y para ellas se inscribieron nueve aspirantes a dirigir el país: Luis Fishman (Partido Unidad Social Cristiana), Wálter Muñoz (Partido Integración Nacional), Rolando Araya (Alianza Patriótica, Mayra González (Renovación Costarricense), Eugenio Trejos (Frente Amplio), Laura Chinchilla (Liberación Nacional), Otto Guevara (Movimiento Libertario), Ottón Solís (Acción Ciudadana) y Öscar López (Accesibilidad Sin Exclusión).
Así se ubicarán en la papeleta, según un sorteo que efectuó el Tribunal Supremo de Elecciones.
Encuentre las cifras y los detalles de la encuesta de Unimer en la edición impresa de La Nación y en nacion.com a partir de la medianoche.

PAC dice que encuesta de La Nación no refleja la realidad


PAC dice que encuesta de La Nación no refleja la realidad

Fuente: http://informa-tico.com/index.php?scc=articulo&edicion=20091201&ref=01-12-090001
El jefe de campaña del Partido Acción Ciudadana (PAC), Francisco Molina, dijo que las encuesta del diario La Nación, que ubica a Ottón Solís en el tercer puesto, detrás de Laura Chinchilla y Otto Guevara, no refleja el sentimiento del elector ni la intención real de voto de los ciudadanos.

"Las elecciones se van a decidir el 7 de febrero, y ese día Ottón Solís será electo presidente, eso es lo que nos indican las encuestas que todos los días hacemos entre los ciudadanos", declaró a Informa-tico.com el jefe de campaña del PAC.
Molina dijo que desde hace cuatro años las encuestas publicadas por los diarios nacionales han ubicado a Ottón Solís sin posibilidades de triunfo, pero al final las cosas han resultado diferentes.
"Yo invito a los ciudadanos a que hagan su propia encuesta en sus barrios y centros de trabajo, ahí se darán  cuenta que las cosas son muy diferentes a lo que nos indican las encuestas que se publican en los medios de comunicación", afirmó Molina.
Molina dijo que los ciudadanos ya no dicen lo que piensan cuando llegan las encuestadoras, ni revelan sus reales intenciones de voto, "porque algunos prefieren no hacerlo ante un gobierno muy agresivo como el de Oscar Arias".
Molina también señaló que las encuestas podrían estar influidas por los intereses económicos de "un pequeño grupo que hace grandes negocios con el Estado, y que sabe que el PAC va a variar las reglas del luego, que no va a permitir la corrupción, por eso están tratando de torcer la voluntad popular, la intención de voto del ciudadano".
La encuesta, según La Nación
Un adelanto de la encuesta que publicará este martes el diario La Nación señaló que "Encuesta revela drástico cambio en intención de voto para 2010"
La nota de La Nación en su pagina WEB señaló lo siguiente:
La más reciente encuesta de la firma Unimer, que divulgará mañana La Nación, revela un cambio drástico en la intención de voto de los costarricenses de setiembre a este mes.
El margen entre el primero y el segundo lugar de las preferencias electorales se estrechó en forma considerable y con ello emerge la probabilidad de tener que realizar una segunda ronda electoral. Ésta se realizó por primera vez en el 2002 entre el socialcristiano Abel Pacheco (quien la ganó) y el entonces aspirante liberacionista Rolando Araya.
Ahora, el cambio surge debido a la disminución del apoyo a la candidata del Partido Liberación Nacional, Laura Chinchilla, primer lugar de la carrera electoral y al crecimiento significativo del respaldo al aspirante del Movimiento Libertario, Otto Guevara, quien ahora se ubica en el segundo puesto.
Tras ellos, está Ottón Solís, del Partido Acción Ciudadana, prácticamente con el mismo apoyo que logró en setiembre, dijo el diario.

La encuesta se efectuó entre el 12 y el 26 de noviembre y para lograr los resultados se entrevistó a 2.438 costarricenses mayores de 18 años.
Se trata de una encuesta con una muestra doble de la que estadísticamente representa la población del país. Ese mayor número de encuestados permite reducir el margen de error y hace que los hallazgos tengan un alto grado de precisión estadística.
El estudio revela que si la elección fuera este domingo existe gran probabilidad de que un 62% de los electores asistan a las urnas, con lo cual el posible abstencionismo rondaría un 38%.
Las elecciones presidenciales será el domingo 7 de febrero y para ellas se inscribieron nueve aspirantes a dirigir el país: Luis Fishman (Partido Unidad Social Cristiana), Wálter Muñoz (Partido Integración Nacional), Rolando Araya (Alianza Patriótica, Mayra González (Renovación Costarricense), Eugenio Trejos (Frente Amplio), Laura Chinchilla (Liberación Nacional), Otto Guevara (Movimiento Libertario), Ottón Solís (Acción Ciudadana) y Öscar López (Accesibilidad Sin Exclusión).

martes, 29 de septiembre de 2009

CARTA DE OTTON SOLIS A DR. OSCAR ARIAS SÁNCHEZ PRESIDENTE DE COSTA RICA



PAC-C-OS-008-2009
San José, 29 de Septiembre de 2009
Dr. Oscar Arias Sánchez
Presidente de la República

Señor Presidente:

He conocido la solicitud de su Gobierno para que la Asamblea Legislativa modifique la Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos, con el objeto de que se autorice la financiación de gastos corrientes con endeudamiento.

Esta intención se expresa en el Proyecto que su Gobierno envió a la corriente legislativa bajo el Expediente 17.337 con el fin de modificar dicha ley, y se refleja de manera explícita tanto en el presupuesto extraordinario 2009, como en el ordinario 2010 que su Gobierno ha enviado a la Asamblea Legislativa. En ambos casos se reitera la intención de financiar gastos corrientes con más deuda.

Con ello se pone en evidencia la difícil situación fiscal que deja su gobierno. Este hecho es idéntico al de su primera administración. Hoy, igual que ocurrió en el cuatrienio 86-90, usted recibió el gobierno con finanzas públicas saludables para entregarlo en una situación crítica.

Nada de esto sorprende: el despilfarro de recursos de los costarricenses en campaña y en gobierno ha sido su norma sin que usted se preocupe mucho por los ingresos. Por ejemplo, desde noviembre del 2006 el PAC presentó una serie de proyectos de ley para incrementar los ingresos por medio de nuevos impuestos progresivos a la renta así como a actividades suntuarias (impuestos a casinos y salas de juego, a casas de apuestas, a autos de lujo, a la Banca Off Shore, etc.). Después de casi tres años su gobierno ni siquiera ha reaccionado ante nuestras propuestas.

En la actualidad usted mantiene una intensa campaña de propaganda en los medios de comunicación financiada con recursos que podrían solventar las necesidades de miles de familias pobres, campaña que sólo beneficia a usted y a la candidata del Partido Liberación Nacional. Por otra parte, en los presupuestos ordinarios y extraordinarios presentados por su gobierno a la Asamblea Legislativa se mantienen y fortalecen gastos corrientes destinados a rubros superfluos.  Estos  son inconvenientes en cualquier época, pero totalmente inaceptables cuando usted pide que se le permita endeudar al país para financiarlos.

Como lo hemos reiterado a lo largo de este gobierno y se lo indiqué personalmente, en casa de Franklin Chang Díaz, aun antes de que usted asumiera la presidencia, erogaciones destinadas a delegados presidenciales, a publicidad y propaganda, a información, a gestión y apoyo que incluye consultorías, algunos viajes y transportes, a actividades protocolarias y sociales, no deben existir y deberían desaparecer inmediatamente.  Ese es el paso que debería tomar su gobierno si en verdad desea que nuestra fracción entre al menos a considerar la autorización que solicita. Por supuesto, que todos esos rubros deben también eliminarse de los proyectos de presupuesto actualmente en la corriente legislativa.

El otro requisito para que caminemos en la ruta de autorizar el financiamiento de gastos corrientes con deuda, es que su gobierno impulse decididamente (con su fracción a la cual se uniría el PAC) legislación tributaria progresiva y cargas al consumo suntuario y a los casinos, casas de juego, vicios, etc.  Nosotros hemos presentado a la corriente legislativa esa legislación, pero consideraríamos cualquier otra propuesta de su gobierno.

Agradeciendo su atención, le saluda,

Atentamente,


Ottón Solís

jueves, 24 de septiembre de 2009

OTTON SOLIS HACE CAMPAÑA ELECTORAL EN LOS BUSES DE SAN JOSE Y LO HARA EN TODAS LAS RUTAS NACIONALES


Ottón Solís en la ruta de buses Pavas-San José






25 de Septiembre, 2009
Ottón invirtió hoy 2.530 colones en once “Encuentros Móviles”

·         Esta mañana recorrido empezó a las 5:45 am en la ruta Pavas – San José

Ottón Solís  invirtió esta mañana 2.530 colones en los once encuentros ciudadanos móviles que hizo en la ruta de los buses Pavas – San José. Ahí  compartió  las propuestas de Acción Ciudadana para mejorar la salud, la educación y  las condiciones de vivienda.

Solís pagó 240 colones  en cada uno de los once buses a los que subió y llevó su mensaje a aproximadamente 440 personas.

“Los encuentros móviles en los buses son una herramienta barata que no exige ninguna organización por parte de la dirigencia y además son útiles para llevar el mensaje de Acción Ciudadana a gente que no necesariamente lo conoce.  Siempre me impresiona el respeto de la gente y la atención que presta. Este es un pueblo educado que está deseoso de tener información para hacer la mejor selección en la intimidad de la urna y no antes”, explicó Solís.

A estos Encuentros Móviles en buses, se unen los Encuentros Virtuales en internet por medio de las redes sociales y los Encuentros Ciudadanos en comunidades específicas con una convocatoria previa por parte de las dirigencias locales. La semana pasada Solís hizo los encuentros móviles en la ruta de los buses de Goicoechea en las líneas que sirven Ipís y El Alto.




Enrique Sánchez Carballo
Comunicación
Partido Acción Ciudadana
88 20 02 39
22 81 27 27

domingo, 20 de septiembre de 2009


CANDIDATOS A DIPUTADOS EN CARTAGO PARTIDO ACCION CIUDADANA




El primer lugar por Cartago lo ocupa el administrador de empresas y consultor Victor Hernández





El segundo lugar de la papeleta de Cartago es de Antonieta Salas, administradora de empresas y asesora fiscal



VICTOR  ROMERO  3 LUGAR POR CARTAGO


CANDIDATOS A DIPUTADOS POR ALAJUELA DEL PARTIDO ACCION CIUDADANA


QUINTO LUGAR POR ALAJUELA DEL PARTIDO ACCIÓN


CIUDADANA  EMPRESARIA ANA CECILIA RODRIGUEZ 





El cuarto puesto de Alajuela lo ocupa Javier Cambronero, de San Ramón





Acción Ciudadana sigue dando lecciones de inclusividad. Éricka Álvarez, 30 años, abogada, que vive con una discapacidad, es el tercer lugar por Alajuela




 El sancarleño, epidemiólogo y médico veterinario, Manrique Oviedo, es el segundo lugar de Alajuela





Jeanette Ruiz, educadora y matemática, encabeza la papeleta de Alajuela

PRIMER LUGAR POR ALAJUELA PARTIDO ACCION CIUDADANA 


AUDIO AQUI