jueves, 30 de septiembre de 2010
sábado, 25 de septiembre de 2010
miércoles, 18 de agosto de 2010
LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA - RADIO GIGANTE: CAOS EN CONCESIÓN A CALDERA: PODRIA EVITARSE EN C...
LA VOZ DEL PUEBLO - COSTA RICA - RADIO GIGANTE: CAOS EN CONCESIÓN A CALDERA: PODRIA EVITARSE EN C...: "Partido Acción CiudadanaTiene el placer de invitarle Al Foro CAOS EN CONCESIÓN A CALDERA: PODRIA EVITARSE EN CARRETERASAN JOSE – SAN RAMON..."
martes, 10 de agosto de 2010
jueves, 15 de julio de 2010
jueves, 8 de julio de 2010
miércoles, 30 de junio de 2010
viernes, 28 de mayo de 2010
martes, 13 de abril de 2010
Asamblea Nacional Partido Acción Ciudadana
Fecha: 17 – 18 de Abril, 2010
Hora: 9 a.m.
Lugar: Frente a Sede Central del PAC, San Pedro de Montes de Oca
AGENDA:
1. Comprobación del Quórum
2. Aprobación del Acta Anterior
3. Mensaje del Sr. Ottón Solís
4. Informe de Secretaría General
a. Conocimiento de Renuncias
b. Acuerdos y mociones pendientes para conocimiento de Asamblea Nacional
c. Control de asistencia
5. Elección del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional. (Art. 28).
6. Elección de un puesto vacante en la Comisión Política. (Art. 33).
7. Elección de puestos vacantes en el Tribunal de Ética:
a. Un miembro propietario para el Tribunal de primera instancia;
b. Cinco suplentes para el Tribunal de primera instancia;
c. Tres miembros propietarios para el Tribunal de segunda instancia o de Alzada y sus suplencias. (Todos estos puestos de conformidad con los artículos 34 y 35 bis del Estatuto y 5, 7, 8 y 32 del Reglamento del TE)
8. Elección de puestos vacantes en el Tribunal Electoral Interno:
a. Un puesto propietario que corresponderá a una mujer. (Arts. 11 y 36).
b. Cuatro puestos suplentes que deberán respetar la siguiente distribución: un hombre, dos mujeres y una persona joven. (Arts. 11 y 36).
9. Reforma Estatutaria: Artículos 52 al 56 correspondientes al Capítulo VII: Finanzas y Control Contable, además de la inclusión de un nuevo artículo para adaptar el Estatuto al nuevo Código Electoral.
10. Propuesta metodológica para realizar una revisión integral del Estatuto, elaborada por la Comisión de Reglamentos y Regulación Interna.
11. Ratificación del Reglamento de la Comisión Nacional de Juventud. (Art. 39).
12. Discusión sobre el establecimiento de Alianzas.
a. lectura política del proceso de elección de autoridades municipales del 05 de diciembre, 2010.
b. Procedimientos electorales
13. Correspondencia.
Enrique Sánchez Carballo
Comunicación
Partido Acción Ciudadana
88 20 02 39
22 81 27 27
miércoles, 7 de abril de 2010
PLN obstaculiza cambio de nombre al cantón de Alfaro Ruiz.
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Fracción del Partido Acción Ciudadana
Martes 6 de abril del 2010
Comunicado de Prensa
El Partido Liberación Nacional frenó la iniciativa que devolvería el nombre de Zarcero al cantón de Alfaro Ruiz. Dicho proyecto fue aprobado en primer debate y de forma unánime el jueves 25 de marzo.
Hoy se debió dar el segundo debate a la iniciativa, sin embargo, se presentaron de forma exabrupta dirigentes del PLN de dicho cantón y le solicitaron a los diputados de la bancada oficialista no votar el proyecto. Lo que provocó que el Poder Ejecutivo desconvocara el proyecto.
“El PLN convirtió un proyecto de carácter histórico en un hecho politiquero. Irrespetando un acuerdo del Concejo Municipal de Alfaro Ruiz y desconociendo la autonomía del gobierno local consagrada en la Constitución Política ”, enfatizó José Joaquín Salazar, diputado proponente.
Es de suponer que el irrespeto del PLN al acuerdo municipal y a la votación unánime en primer debate es motivada a que dicha iniciativa fue presentada por la fracción del Partido Acción Ciudadana.El PAC obedeció la petición del Concejo Municipal de Alfaro Ruiz, que solicitó el cambio nombre. El acuerdo buscaba la presentación del proyecto ante la Asamblea Legislativa y fue votado de forma unánime, dicho concejo está conformado por 5 regidores : 2 del PLN, 2 del PAC y 1 de PALA (partido provincial)
El acuerdo unánime del Concejo Municipal consistió en solicitarle a los legisladores José Joaquín Salazar, Ronald Solís, Luis Barrantes ( ML) y José Valenciano (PLN) la elaboración de un proyecto de ley que devolviera el nombre de Zarcero al cantón de Alfaro Ruiz.
La convocatoria del Poder Ejecutivo de dicha iniciativa en sesiones extraordinarias fue un acuerdo de jefes de fracción.
OFICINA DE COMUNICACIÓN CIUDADANA. comunicaciones-pac@asamblea.
PAC aboga por reducir consumo de alcohol
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Fracción del Partido Acción Ciudadana
Lunes 5 de abril del 2010
Comunicado de Prensa
Reformas a la Ley de Tránsito
Fracción del Partido Acción Ciudadana
Lunes 5 de abril del 2010
Comunicado de Prensa
Reformas a la Ley de Tránsito
PAC aboga por reducir consumo de alcohol
Considerando que:
1. La Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica es el órgano responsable de tramitar, discutir y, finalmente, votar el expediente N.º 17485, REFORMA A VARIOS ARTÍCULOS DE LA LEY DE TRÁNSITO POR VÍAS PÚBLICAS TERRESTRES NÚMERO 7331 Y SUS REFORMAS.
2. La fracción legislativa del Partido Acción Ciudadana (PAC) es una de las fuerzas políticas representadas en la Asamblea Legislativa que aboga por una discusión abierta y transparente, y en estricto apego a los intereses colectivos, con el único objetivo de mejorar la normativa vigente en materia de tránsito y restringir, hasta donde sea posible, el consumo de alcohol en conductores.
3. La ciudadanía exige una respuesta oportuna y enérgica por parte de la Asamblea Legislativa en cuanto al control de la ingesta de alcohol y el endurecimiento de las sanciones contra los conductores que irrespetan de esa manera la Ley de Tránsito, poniendo en riesgo la vida de personas inocentes.
Las y los diputados del PAC informan y aclaran a la opinión pública:
1. Lamentamos profundamente la muerte de personas -niños, jóvenes y adultos- en nuestras carreteras, víctimas de la imprudencia y la irresponsabilidad de quienes, a pesar del clamor social, conducen bajo los efectos del alcohol u otras drogas, irrespetando los límites de velocidad o la reglamentación en vías terrestres. Seguiremos apoyando las iniciativas de la sociedad civil encaminadas a exigir respeto por la vida y seguridad al transitar.
2. Reiteramos nuestro compromiso con la ciudadanía de endurecer las penas administrativas, pecuniarias y judiciales contra quienes conducen en forma temeraria o bajo los efectos del alcohol. Acogemos el criterio técnico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que recomienda que el consumo máximo de alcohol debe fijarse en 0.50 gramos por litro de sangre (gr/l). No estamos dispuestos a ceder en este punto.
3. Repudiamos que la fracción del Partido Liberación Nacional (PLN) se haya resistido a homologar la formulación contenida en la Ley de Tránsito y el Código Penal sobre los gramos de alcohol permitidos en conductores (hoy en 0.50 y 0.75 gr/l respectivamente), ignorando los criterios técnicos de la OMS y el llamado de la ciudadanía. El PAC aboga por establecer un máximo permitido de 0.50 gr/l en ambos cuerpos normativos.
4. El atraso en la discusión del proyecto de ley es responsabilidad exclusiva de la fracción del PLN y del Gobierno de la República, que es el que tiene la potestad de convocar a la Asamblea Legislativa a sesiones extraordinarias (artículo 118 de la Constitución Política de la República de Costa Rica). Los diputados oficialistas no lograron ponerse de acuerdo y el Poder Ejecutivo desconvocó el expediente, una y otra vez, durante las últimas semanas. La fracción legislativa del PAC fue la única que respetó el acuerdo del Plenario Legislativo -tomado en diciembre de 2009- y se presentó a trabajar el pasado el 18 enero, luego del receso de fin y principio de año.
5. Los diputados retomaremos la discusión de las reformas propuestas hasta el próximo lunes 5 de abril de 2010, siempre y cuando el Poder Ejecutivo convoque el expediente, ya que la Asamblea Legislativa procedió a consultar el texto -atendiendo una recomendación del Departamento de Servicios Técnicos (ST 045-2010 J del 15 de marzo de 2010)- a las siguientes instituciones: Corte Suprema de Justicia, Instituto Nacional de Aprendizaje, Caja Costarricense de Seguro Social, Universidades Públicas, Instituto Nacional de Seguros, Consejo Superior de Educación.
lunes, 8 de marzo de 2010
Acción Ciudadana lamenta imposición del oficialismo de aumentar el consumo de licor en conductores
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Fracción del Partido Acción Ciudadana
Comunicado de Prensa
Lunes 8 de marzo del 2010Criterios permisivos y riesgosos en Reforma a la Ley de Tránsito
Acción Ciudadana lamenta imposición del oficialismo de aumentar el consumo de licor en conductores
- PLN impone criterio de aumentar los gramos de alcohol en sangre para quienes conducen rechazando los criterios de la OMS.
- Aumentar los grados de alcohol permitidos en la sangre pone en riesgo la vida de más costarricenses en las carreteras
La fracción de Acción Ciudadana lamenta que el Partido Liberación Nacional (PLN) impusiera su criterio al aumentar el porcentaje de alcohol permitido en la sangre para conducir de 0.5 a 0.75 . Además de haber retrasado deliberadamente el trámite del proyecto en el Plenario Legislativo.
Para la subjefa de fracción, Grettel Ortíz Álvarez esta decisión continúa poniendo en riesgo las vidas de los costarricenses al permitirles consumir más alcohol. El PLN favoreció, de esta manera, que sigamos viviendo accidentes y muertes violentas en las carreteras. “La finalidad principal de la ley actual era ser más rigurosa con los conductores que tuvieran problemas con la ingesta de alcohol, pero con esta propuesta, esto se pierde”, aseguró.
Además para la diputada Ortiz no hay una proporción jurídica entre la sanción por exceso de velocidad y el alcohol. En el artículo 107 se habla de que hay dos conductas, Temeraria A y Temeraria B. En la Temeraria A el exceso de velocidad bajo la influencia de bebidas alcohólicas o drogas es de 0.75 gramos sumado a velocidad temeraria de 120 km por hora. Y en la sección B del mismo artículo acrecentaron la rigurosidad de la Temeraria b debido a que la persona que circule con 20 km de exceso de velocidad o 25 km en lugares restringidos le agregaron también la ingesta de bebidas alcohólicas con 0.5.
El diputado Dr. Orlando Hernández Murillo fue enfático en señalar que con esta decisión se desatendieron los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta organización internacional recomienda al consumo máximo de alcohol de 0.50 gramos por litro de sangre (gr/l). “De 0.50 a 0.75, la persona experimenta cambios: se alteran los reflejos, se deterioran los movimientos oculares, se sufre perturbación motriz y se experimenta euforia. Por ello, casi la totalidad de países en el mundo han adoptado los estándares de la OMS y establecieron el 0.5 como máximo permitido en su legislación ”, concluyó.
martes, 9 de febrero de 2010
A LOS Y LAS DIRIGENTES Y VOTANTES PAC EN TODO EL PAÍS
Muchos de ustedes abandonaron parcialmente sus fuentes de sustento económico, y restaron tiempo a sus familias y al esparcimiento, para construir una victoria. Otros, en ese afán, han sufrido chantajes en su trabajo, en sus negocios y en sus justas aspiraciones de obtener una ayuda social del Estado. Aún otros han escuchado mofas o frases descalificadoras ante nuestras propuestas para combatir la corrupción y el abuso.
Nada logró detenerles en su incansable cruzada para que nuestras propuestas y nuestros principios llegaran al poder. Ante prácticas clientelistas ejecutadas con un profesionalismo espeluznante y ante una maquinaria electoral aceitada directa e indirectamente por miles de millones de colones, al final logramos que un 25% de los y las costarricenses escogieran nuestros métodos de hacer política y nuestras propuestas para hacer país.
Al igual que las primeras dos campañas, nos hemos conducido con dignidad, honestidad y transparencia, dando al partido y al país, no recibiendo. Eso nos honra como Partido.
Quiero que nos sintamos bien y tranquilos con nosotros mismos. Realizamos una campaña intensa. No hay nada que nos avergüence y hay mucho de lo cual enorgullecernos. Hemos demostrado que la actividad política es compatible con la honestidad. Somos evidencia de que en ese convulso mundo es posible la coherencia entre lo que se piensa, se predica y se hace. Podemos mirar a los ojos a todas las personas que habitan este bello país y no sentir pena de nada. Podrán señalarnos por haber perdido una campaña pero no de haber manchado la actividad política. Hemos demostrado que se puede ser una fuerza política importante sin acudir a los grandes financistas, sin intercambiar ayudas sociales (o la promesa de ellas) por el voto y el trabajo político de los más pobres. Hemos demostrado que se puede hacer una campaña donde prevalezcan las propuestas y dónde se explique cómo se financiar&aacu te; cada una. Hemos demostrado que el voluntariado y la mística ponen límites a los afanes del populismo y a las pretensiones de los que invierten millones de colones para controlarlo todo. Hemos demostrado que hay miles de personas que son patriotas en el sentido total de ese término, pues están dispuestas a trabajar arduamente sin esperar -y menos pedir- nada personal a cambio pero sí exigiendo todo por el bienestar del país.
Los centenares de encuentros ciudadanos en las comunidades, en buses, en lanchas, en paradas o ante personas agrupadas en una fila, en un parque o en un mercado; las largas jornadas persona a persona, casa a casa, cuadra a cuadra, caserío a caserío, barrio a barrio; las interacciones por medio de las redes sociales, correos electrónicos y programas radiofónicos; todo ello nos enseñó mucho sobre las necesidades y sueños de nuestro pueblo y sobre las angustias y dificultades que enfrenta. Un excelente equipo en la Sede Central y en cada Casa Ciudadana, me permitió dedicarme de lleno a este contacto directo con la gente, sin tener que preocuparme por la administración de las diferentes tareas de una campaña.
Este trabajo intenso lo hicimos miles y miles de costarricenses. Cuando las encuestas o los bancos se confabulaban para atemperar nuestro entusiasmo, lograron precisamente lo contrario. Nuestras fuerzas encontraron nuevos aires y en la última milla, en el marco de una Alianza donde privó la generosidad de los líderes de otros partidos, ese entusiasmo se hizo patente en las calles. Aún los que dudaban de nuestra fortaleza comenzaron a creer en la victoria.
No se logró y sé que hay miles de personas con lágrimas, frustración y hasta desesperanza. Pero no debemos sentirnos derrotados. Las victorias y las derrotas son únicamente las que se dan en el corazón, en la conciencia. En general en la vida si no se logra un objetivo, pero en su búsqueda hemos sido respetuosos de la ética que consideramos la correcta y si damos todo de nosotros por lograrlo hemos sido victoriosos en el corazón. Por el contrario, si logramos anotar un gol y ganar el partido acomodándonos el balón con la mano y evitando que el árbitro nos viera habríamos ganado el partido pero en nuestro conciencia habría una derrota. Igual ocurre si ganamos el partido sin poner mucho esfuerzo porque, por ejemplo, todos los remates del contrario pegaron en los tubos.
Hemos hecho una campaña apegada fielmente a nuestra ética. Por otra parte, miles de hombres y mujeres pusimos todo nuestro esfuerzo mental, físico y emocional en la campaña. Miles de nosotr@s hemos dormido muy poco en los últimos meses, hubo días en que nuestra camisa o camiseta se sudó y secó hasta tres veces, nunca nos detuvo el agua, el calor, el viento, la distancia, un mal olor (¡o un perro bravo!). A quienes nos correspondió ir a debates, nos preparamos con seriedad y escuchamos los consejos de gente capaz y comprometida (fui el candidato que por mucho asistió a más debates: 21).
Si hemos sido leales a nuestra ética, al ordenamiento legal del país, a nuestros principios de transparencia y si dimos todo de nosotros, entonces, nuestros corazones han triunfado. Si no ganamos las elecciones, no es por razones que puedan mortificar nuestra conciencia. Por el contrario nuestro comportamiento la hace reposar en la satisfacción del deber cumplido a cabalidad.
Con este ánimo debemos vivir este momento y debemos prepararnos para el futuro. Debemos sentir angustia por el país pero no debemos sentir pesares o remordimientos que atormenten nuestros corazones y nuestra conciencia.
A pesar de tanto factor en contra, existe un 25% de votantes que miramos el país, sus problemas y sus posibilidades, de manera semejante. Ante esos votantes debemos responder mejorando el partido, evaluando nuestro desempeño, reconociendo fallas y actuando de manera constructiva. Así lo haremos crecer para que de ese 25% pasemos a la victoria electoral en el 2014 con tanta gente excelente que habita nuestras tiendas.
Quiero agradecerles a todos el cariño expresado a mi familia en esta campaña y quiero que sepan que, tal y como lo ordena el estatuto, desde la Comisión Política pondré todo mi esfuerzo para que el Partido Acción Ciudadana mejore cada día como herramienta para el desarrollo integral de nuestro país.
Un abrazo fraterno a todos y todas,
Ottón
sábado, 6 de febrero de 2010
EL PARTIDO ACCION CIUDADANA TOMO CALLES DE SAN JOSE VIDEO
PAC SE TOMO LAS CALLES DE LA
CAPITAL
Miles de partidarios del Partido Accion Ciudadana se tomaron a noche del sabado las calles de la capital, en una demostracion de fuerza de cara a los comicios de este domingo 7 de febrero.
La secretaria general del PAC, Margarita Bolaños, dijo a Informa-tico.com que "esto no es mas que la evidencia de lo que esta ocurriendo en todo el pais, y es que mañana vamos a ganar las elecciones".
Bolaños dijo que el PAC "desperto en las ultimas dos semanas, y ahora no hay quien nos detenga en el camino hacia el triunfo".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)